Potes, en Cantabria

La villa cántabra de Potes (o Pontes, tal y como la llamaron en su día los romanos) se localiza justamente en la encrucijada de los ríos Bullón, Quiviesa y Deva, y en la de los valles, el del Valdebaró (regado por el Bullón), el de Valdeprado y los de Cereceda y Cillorigo.

Situada justo en la falda de los famosos Picos de Europa, Potes es un lugar de tránsito y de posada para miles de turistas, especialmente montañeros, así como un importante centro de excursiones, rutas y senderos y un enclave privilegiado que merece la pena ser visitado, desde donde podremos llegar a lugares como La Liébana y multitud de pintorescas aldeas.

Entre sus numerosos lugares de interés debemos de destacar la Torre del Infantado, su edificio más característico. Se trata de una torre maciza del siglo XIV que se sitúa justo donde los ríos Quiviesa y Deva forman un foso, lugar que ha sido también testigo de las luchas nobiliares entre los Mendoza y los Manrique.

Por otro lado nos topamos con el Torreón de Orejón de la Lama, del siglo XV, con laiglesia vieja de San Vicente, del siglo XIV, con la iglesia nueva de San Vincente y con el Convento de San Raimundo, del siglo XVII.

Publicaciones Similares

  • Comillas, en Cantabria

    Siempre me han encantado los pueblecitos pesqueros del norte, sus postales, sus rincones. Hoy os voy a hablar de Comillas, uno de los lugares más pintorescos de toda Cantabria por su impecable y curiosa arquitectura. Y es que aquí nos encontramos con edificios de Martorell, pinturas de Llorens y hasta planos de Gaudí, así como un sinfín de…

  • Visita Cabárceno con niños

    120 especies de animales de cinco continentes en semilibertad, no es un zoológico convencional ni un parque natural, con la belleza de su paisaje kárstico, antes antigua explotación minera a cielo abierto, que hoy son el disfrute de todo niño y niña, los más pequeños podrán ver con ojos como platos su primer elefante o león, y los más mayores explorarán el lugar con sus prismáticos como si estuvieran en un safari en la sábana africana.

  • San Vicente de la Barquera

    San Vicente de la Barquera es un municipio de la comarca costera occidental de Cantabria. Se encuentra muy ligada al mar como demuestran todas sus tradiciones, costumbres y sus fiestas más populares. El turismo es su principal actividad debido a la gran belleza natural y patrimonial con la que cuenta la zona. El 80% del término municipal pertenece al Parque Natural…

  • Playa de Langre

    Playa de Langre En la costa cántabra de la Trasmiera se encuentra el arenal de Langre, formado por dos playas rodeadas de espectaculares acantilados de hasta 25 metros de altura. Langre se encuentra a 20 km de Santander. La playa de Langre, de cerca de un kilómetro de extensión, está partida en dos por un…