Río Urzainqui / Foto: Ardo Beltz [CC BY-SA 3.0] Wikimedia Commons
Río Urzainqui / Foto: Ardo Beltz [CC BY-SA 3.0] Wikimedia Commons

Santuario de Idoia

Una visita obligada en el valle del Roncal es el santuario de Idoia o Basílica de Nuestra Señora de Idoia. Rodeado por una exuberante vegetación, el santuario pasa casi desapercibido, a pesar que por él pasa la Transpirenaica, sendero conocido como GR-11.

La basílica está a unos 900 metros del núcleo urbano de Isaba. Para llegar hasta ella, hay que tomar el sendero que se encuentra antes de cruzar el puente de Isaba. Es un bonito camino para recorrer,. Una peculiaridad es que se encuentra empedrado en partes de manera similar a las calles tradicionales de los pueblos del valle del Roncal.

TE PUEDE INTERESAR: Isaba en el Valle de Roncal, Navarra»

La basílica

Este santuario es un sitio de especial devoción para los pobladores de la zona. Su construcción es eminentemente medieval, lo que puede apreciarse en su núcleo. Sin embargo, en el siglo XVI se realizaron algunas transformaciones o recrecimientos que variaron su aspecto.

La forma de la basílica es rectangular. Se caracteriza por tener muros de sillar de mediano tamaño, los cuales se encuentran labrados.

Dentro del santuario, preside el espacio un retablo barroco que data de 1700. Al centro del retablo se encuentra una talla gótica de la Virgen de Idoia del siglo XIII. Esta tiene la clásica disposición de la Virgen sentada con el Niño sobre su rodilla izquierda.

También puede apreciarse dentro de la basílica de Idoia una reja de hierro del siglo XVI. Ella separa la nave del presbiterio y está compuesta por barrotes lisos y en forma de helicoide. La rematan flores de lis y puntas de lanza.

Digna de mención es una talla de Jesús crucificado de estilo barroco. Data del siglo XVI y tiene un tamaño de 80 x 70 centímetros. Está realizada en madera policromada. La cabeza del Cristo se encuentra ladeada, en actitud agonizante.

El conjunto se completa con la casa del ermitaño, que se encuentra adosada a la ermita. Esta posee un pequeño museo etnográfico, compuesto por herramientas antiguas y fotos de principios del siglo XIX.

Una ruta para recorrer

Aquí presentamos el clásico camino que se puede tomar para recorrer el santuario y sus alrededores, especial para los amantes del senderismo.

Viniendo desde Roncal, hay que partir en la entrada de Isaba, justo antes del puente sobre el río Esca. La senda que por allí se puede tomar discurre entre prados y se encuentra sombreada. El camino está empedrado en partes.

Una vez llegados a la ermita, el camino desciende hacia el río Uztárroz. Este sería el antiguo camino de Ochagavía. Se recorre hasta llegar al puente de la Perdiz.

Llegados a ese punto, se toma la carretera hacia Isaba, cruzando el puente del río Belagua y se llegará a Isaba. Recorriendo las calles de Isaba se llegará al punto de partida. Hay que señalar que el trazado por las calles del pueblo no está señalizado, sin embargo no será difícil de hallar.

Esta ruta es altamente recomendable para realizar en familia, por su baja dificultad y la belleza de sus parajes, unida a la visita del santuario, sitio tradicional para reconfortar el espíritu y renovar la fe.


Publicaciones Similares

  • |

    Ruta de la brujería en Navarra

    ¿Te consideras un fanático de las rutas turísticas y hace tiempo que no encuentra una ruta original y motivadora? La Ruta de la Brujería, que se realiza en Navarra, le transportará a un mundo lleno de misterio y magia, siendo al mismo tiempo una oportunidad única para conocer pueblos y paisajes sobrecogedores. En Navarra, durante los siglos…

  • Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

    Durante la dominación romana su denominación pudo ser Tubala aunque de varias hipótesis sobre el verdadero origen de su nombre, es muy probable que sea de origen árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir «Donde comienzan los cultivos». Palacio de los Mencos Lugar de interés histórico, de Época medieval. Hermosa arquitectura. Tienes que ver la iglesia que…

  • Baztán

    La zona de la capital del valle de Batzan agrupa quince pueblos repartidos en verdes colinas de los Pirineos Atlánticos. El centro de Elizondo se encuentra a ambas orillas del río Batzan y contiene un gran número de edificios nobles como casas señoriales y pequeños palacios. Los más representativos son el palacio de Arizkunenea y…

  • |

    Elizondo

    Enclavado en el centro geográfico del valle de Baztan, al norte de Navarra, Elizondo ha pasado a ser una animada localidad que guarda en sus palacios y señoriales mansiones las tradiciones de su pueblo. Elizondo es la capital administrativa, jurídica y cultural del Valle de Baztan y se ubica a 57 kilómetros de Pamplona. De…

  • Bodegas en Navarra

    Las bodegas que ofrecen visitas y degustaciones requieren reservación previa. En Navarra hay bodegas en Cintruénigo, Olite, Monasterio de Irache, y fuera de Pamplona. Navarra- st martin de unx Berramendi. está en San Martín de Unx (prueba Casa Tomas para el almuerzo) Ayerra, en las afueras del pueblo, antes de que lleguemos a Berramendi, acaban…