Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

Durante la dominación romana su denominación pudo ser Tubala aunque de varias hipótesis sobre el verdadero origen de su nombre, es muy probable que sea de origen árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir «Donde comienzan los cultivos». Palacio de los Mencos Lugar de interés histórico, de Época medieval. Hermosa arquitectura. Tienes que ver la iglesia que…

Qué ver en Tudela. Descubrimos la ciudad crisol de culturas.

Qué ver en Tudela. Descubrimos la ciudad crisol de culturas.

Su casco histórico todavía tiene un aire de sus antiguos habitantes árabes, judíos y cristianos. Entre los edificios históricos destaca la Catedral, de estilo cisterciense en su interior, que alberga un bello claustro románico, un espléndido retablo mayor con pinturas del siglo XV e innumerables capillas con retablos góticos, renacentistas y barrocos, la talla románica…

Hotel / Foto: Rhema Kallianpur (unsplash)

Los 10 mejores hoteles rurales de España

Los hoteles rurales son auténticas maravillas para desconectar. En medio de la montaña, alejado de cualquier ruido, cualquier bullicio, coches… sin duda no hay nada mejor para relajarse que respirar aire puro en plena naturaleza. Os recomendamos ir a relajaros a alguno de estos hoteles ya que son los 10 mejores hoteles rurales de España que tienen las mejores…

La zona media de Navarra

La zona media de Navarra

La Zona Media de Navarra es una amplia extensión de colinas y barrancos con campos de cultivo de cereales y viñedos que conforman una tierra de transición entre el Pirineo navarro al norte y la Zona de Ribera (zona del valle del Ebro) al sur. La región comprende dos merindades históricas (comarcas) que tienen características…

Ibañeta, Navarra / Foto: les routes sans fin (unsplash)
|

Pirineo navarro

Los Pirineos se elevan al norte de Navarra en una región montañosa donde el visitante se encontrará con un paisaje de picos altísimos y valles profundos, bosques sombríos y deslumbrantes praderas alpinas, barrancos y gargantas. La cordillera de los Pirineos desciende suavemente de este a oeste. Desde la frontera con Aragón hasta el Golfo de…

Esquiar con niños en el Pirineos Aragones / Foto: Janko Ferlic (unsplash)

Lleida y alrededores

Situada en el Pirineo catalán, la ciudad de Lleida es la capital de la provincia del mismo nombre.Tiene todos los atractivos de una ciudad moderna que mira hacia el futuro pero que al mismo tiempo mantiene sus vínculos con el pasado a través de su rico patrimonio artístico que vale la pena conocer. Lleida se…

Esquiar con niños en el Pirineos Aragones / Foto: Janko Ferlic (unsplash)

Val D’Aran

El Valle de Arán es un valle de los Pirineos situado en el extremo noroeste de Cataluña, a lo largo de la frontera con Aragón y Francia. Es la cabecera del río Garona, que serpentea a través de Aquitania antes de desembocar en el Atlántico cerca de Burdeos. Por lo tanto, el Val D’Aran está…

Esquiar con niños en el Pirineos Aragones / Foto: Janko Ferlic (unsplash)

Noguera Pallaresa

El Noguera Pallaresa es un río del Pirineo catalán. Nace en la Era Font d’era Noguereta, en el municipio de Naut Aran (Val d’Aran), a unos 2000 m de altitud y a apenas cien metros de los de la Garona. Mientras que el Garona fluye hacia el Océano Atlántico, el Noguera Pallaresa fluye hacia el…

Esquiar con niños en el Pirineos Aragones / Foto: Janko Ferlic (unsplash)

Ripollés

Una región profunda y misteriosa que cuenta con un gran número de monumentos románicos, cuya virtud la convirtió en depositaria del alma espiritual de Cataluña en el monasterio de Santa María de Ripoll. Igualmente conmovedora es la visita al valle y santuario de Nuria, situado en la base de la estación de esquí de Vall…