Valle de Hecho: GABARDITO – LIZARA POR LAS CUTAS

Es el caso de la excursión que aquí proponemos: una travesía desde Gabardito, cresteando por la sierra de las Cutas hasta el collado de Lo Foraton y descenso hasta Lizara, en el valle de Aragüés.

La propuesta parte del paraje de Gabardito (1350 m.), donde un modélico refugio, poco dado a las aglomeraciones, sirve de punto de partida. Conviene tomar desde aquí como referencia la Punta de la Cuta, ya que debemos dirigirnos hacia ella inmersos en un denso bosque que atravesaremos sin senda clara. Vamos cruzando sucesivas pistas de la estación de esquí nórdico de Gabardito y a medida que ganamos altura el pinar cede el espacio al pastizal. Alcanzamos la alomada cresta hacia los 1760 m. y la continuamos hasta la citada Punta de La Cuta o Lo Forato Pichatico (2020 m. 1:30 h.)

Lo más duro ya está salvado y a continuación toca recorrer la Sierra de las Cutas, con suaves descensos y ascensos, con espléndidas panorámicas hacia el norte (Bisaurín, Aguerrí, bco. de Aguerrí) y hacia el sur (barranco d´Escarrón y Valle de Echo). Los buitres sobrevuelan a menudo esta cresta donde, con suerte, podremos avistar algún quebrantahuesos. Todo ello, más lo solitario del paraje producen en el excursionista una sensación de placidez.

La parte más oriental de la alineación montañosa que venimos recorriendo toma el nombre de Sierra de Gabás. Desde aquí y en la vertiente de Aragüés, contemplamos la Cresta d´o Gallo, denominada así por su afilado cresterío rocoso. Alcanzamos la última y la más alta de las cimas Puntal Alto de lo Foratón (2166 m.) desde la que en un rápido descenso llegamos al cdo. de lo Foratón (2030 m. 3:00 h.)

Es este paso muy concurrido tanto por quienes realizan la travesía Gabardito-Lizara por el fondo del valle (GR11) como por quienes afrontan la ascensión al Bisaurín.

Continuamos la travesía hacia Lizara siguiendo el citado sendero GR11, completando en su inicio amplios zig-zags por la cabecera del barranco de Espelungueta o de la Cueva de La luz. Alcanzamos el al llano de Lizara (1540 m.) junto al que se levanta el nuevo refugio guardado que sustituye al anterior que resultó destruido por un incendio. (50´desde el cdo. Lo Foraton).

Si en lugar de bajar a Lizara debemos regresar a Gabardito podemos hacerlo igualmente desde el cdo. de lo Foratón siguiendo el sendero GR11 en dirección oeste. De esta forma completamos un recorrido circular siempre más variado entretenido. Para ello comenzamos el descenso hacia Gabardito por la ladera izquierda, atravesando los sucesivos barrancos que nacen de las cimas que hemos ido cresteando (Foratón, Aniz, La Cuta) y que se abren en el llano dando lugar a idílicos pastizales alpinos. Pasamos junto a dos chabolas en el paraje conocido como Dios te salve antes de descender el conocido paso Salto de La Vieja (1600 m.) que permite bajar al fondo del barranco de Agüerri.

Hemos dejado atrás los prados y grandes panorámicas para penetrar en el barranco estrecho y rocoso, plagado de bellos escarpes y salvajes cortados que acogen a una numerosa colonia de buitres.

Enseguida penetramos en el bosque de pino que anuncia la proximidad de Gabardito (1:15 h. desde cdo. Lo Foraton)

Ubicación: Gabardito. Valle de Echo, Pirineo Oscense.
Accesos: refugio de Gabardito. En el km. 7 de la ctra. De Echo hacia Oza se cruze el puente de Santa Ana y se asciende en 6 kms. de ctra asfaltada.
Desnivel y dificultad: 800 de ascenso neto más otros 150 m. de ascensos discontinuos sobre la cresta. No hay ninguna dificultad técnica reseñable.
Tiempo: Gabardito-Lizara (4 h efectivas). Gabardito-cdo. Lo Foratón-Gabardito (4:30 h.)
Advertencias: en toda la cresta no encontraremos fuentes ni arroyos. La cresta no es recomendable con mal tiempo, viento o niebla.
Alojamiento: ref. Gabardito 974 375387. Lizara 974 371473.
Bibliografía: Rutas y paseos por Ansó, Echo y Selva de Oza.
Varios. Ed. Sua, 1995.
Descubrir 4 senderos por el Valle de Echo. El Mundo de los Pirineos. Nº 13, febrero 2000.
Mapa: Ansó y Echo. Ed. Pirineos.
Mapa-guía: Ansó-Echo. Ed. Alpina.
Mapa-guía excursionista: Ansó-Echo-Aragüés-Jasa

Publicaciones Similares

  • Crestas del Balaitous: Noroccidental, Costerillou y del Diablo

    En las cimas de los macizos graníticos de los Pirineos suelen converger preciosas crestas, aristas vertiginosas que son el delirio de muchos pirineistas. Uno de los recorridos de crestas más afamados de los Pirineos es el tiene como epicentro el Balaitous (3144 m.), el tresmil más occidental de la cadena, y que lo forman la…

  • Los 10 mejores Parques Nacionales para visitar en invierno

    Cada año millones de visitantes de todo el mundo viajan a los Estados Unidos para experimentar de primera mano las variadas maravillas naturales. La mayoría de estas visitas se concentran en los meses entre abril y septiembre. Si bien el clima cálido y las flores silvestres ciertamente son un argumento convincente para un viaje de…

  • TORREON DE LOS GALAYOS

    El Torreón de los Galayos (2.124 metros) se sitúa en la sierra de Gredos, y en un primer vistazo impresiona su estética y afilada torre. Es una de las montañas más características de la península, y bien merece una visita de la que no saldréis defraudados. Dificultad: D+, 150 metros IV+ con un corto tramo…

  • ASPE, CARA NORTE

    FICHA Desnivel: 400 metros Dificultad: AD 45º-55º Horario: 2 horas aproximación; 1:30 a 2 h para la vía Materiales: Crampones, piolets, alguna estaca y clavo por si acaso El Aspe es un monte majestuoso y elegante. Os proponemos dos maneras diferentes no demasiado complicadas de subir a este fantástico mirador de los Pirineos. El pico…

  • BALAITUS POR LATOUR

    Nuestro recorrido comienza en el embalse de La Sarra, al que se accede desde la localidad oscense de Sallent de Gallego. Pasaremos la presa, la central eléctrica, y un bar, y a partir de aqui, dejaremos el coche donde podamos, ya que aparcar puede ser complicado en fines de semana y periodos de vacaciones dado lo…