Sangüesa / Foto: Zarateman (CC0)
Sangüesa / Foto: Zarateman (CC0)

Visita Sanguesa, Navarra; una guía de viaje a la ciudad de Sanguesa

Situada justo a orillas del río Aragón, en la mágica Comunidad Foral de Navarra, la villa de Sangüesa es uno de los mayores espectáculos para todos los sentidos de esta región. Además, se constituye como un enclave importante en el Camino de Santiago, sobre todo para los peregrinos que llegan desde la zona de Jaca o de Somport, los cuales se adentran en Sangüesa para conocer un precioso patrimonio histórico-artístico digno de visitar.

Explora Sanguesa

Pasear por Sanguesa es como viajar en el tiempo – gran parte de su centro medieval no ha cambiado a lo largo de los siglos. Tómese su tiempo para pasear y detenerse de vez en cuando en uno de los encantadores bares o restaurantes. Hay un número de iglesias y edificios para ver, así como un hospital medieval y un palacio real.

La iglesia de Santa María alberga en su interior diferentes tesoros artísticos, como la talla gótica de Santa María de Rocamador, del siglo XV. Es, sin duda alguna, todo un emblema de la villa, un Monumento Nacional comenzado a construir en el siglo XII, aunque terminado en el XIV. Echa un vistazo a su hermosa puerta en arco llena de figuras de la biblia así como de figuras míticas.

Otros sitios de paso podrían ser la iglesia de Santiago el Mayor, templo construido entre los siglos XII y XIII, o la iglesia de San Salvador, un templo gótico de finales del siglo XIII.Sin embargo, muy cerquita de la majestuosa iglesia ya citada, la de Santa María, nos topamos con el Palacio Real, también conocido por el nombre del Palacio-Castillo del Príncipe de Viana. Dicho palacio no fue más que el lugar de residencia de los monarcas navarros del siglo XIII. El Palacio de Ongay-Vallesantoroes es otro impresionante palacio con su gran puerta tallada.

Lugares para visitar cerca de Sanguesa

Justo al norte de Sanguesa hay un maravilloso y estrecho desfiladero, la Foz de Arbayun, donde viven colonias de buitres.

Pamplona, famosa por su festival anual de corridas de toros está cerca. El encierro de toros tiene lugar cada año en julio. Para una vista inusual, visite Agüero al pie de la extraña roca como las montañas de Los Mollos.

Puedes encontrar más ideas de viajes locales en la guía de Navarra.

Mapa de Sanguesa y lugares a visitar

Sangüesa / Foto: Zarateman (CC0)

Publicaciones Similares

  • |

    Isaba

    De los siete pueblos que componen el pirenaico Valle de Roncal, Isaba es el más septentrional. Destaca entre ellos por sus edificaciones de madera y piedra y sus estrechas callejuelas empedradas. Sus alrededores son muy apreciados por las hermosas vistas y paisajes, así como por la presencia de antiquísimos restos megalíticos como el dolmen de…

  • Baztán

    La zona de la capital del valle de Batzan agrupa quince pueblos repartidos en verdes colinas de los Pirineos Atlánticos. El centro de Elizondo se encuentra a ambas orillas del río Batzan y contiene un gran número de edificios nobles como casas señoriales y pequeños palacios. Los más representativos son el palacio de Arizkunenea y…

  • Zugarramurdi, en Navarra

    Situado en Navarra y a unos 83 kilómetros de su capital, Pamplona, el bello pueblo de Zugarramurdi es muy conocido por sus brujas y sus akelarres, en especial por ser el gran inspirador y protagonista de una multitud de fantasías y leyendas muy propias de esta comarca. Su pequeño caserío, el cual no alcanza los 300 habitantes, nos presenta…

  • Bodegas en Navarra

    Las bodegas que ofrecen visitas y degustaciones requieren reservación previa. En Navarra hay bodegas en Cintruénigo, Olite, Monasterio de Irache, y fuera de Pamplona. Navarra- st martin de unx Berramendi. está en San Martín de Unx (prueba Casa Tomas para el almuerzo) Ayerra, en las afueras del pueblo, antes de que lleguemos a Berramendi, acaban…

  • La zona media de Navarra

    La Zona Media de Navarra es una amplia extensión de colinas y barrancos con campos de cultivo de cereales y viñedos que conforman una tierra de transición entre el Pirineo navarro al norte y la Zona de Ribera (zona del valle del Ebro) al sur. La región comprende dos merindades históricas (comarcas) que tienen características…