Crestas del Balaitous: Noroccidental, Costerillou y del Diablo

En las cimas de los macizos graníticos de los Pirineos suelen converger preciosas crestas, aristas vertiginosas que son el delirio de muchos pirineistas.

Uno de los recorridos de crestas más afamados de los Pirineos es el tiene como epicentro el Balaitous (3144 m.), el tresmil más occidental de la cadena, y que lo forman la Arista Noroccidental, la Cresta de Costerillou y las Crestas del Diablo. Las tres forman una línea continua de crestas de una belleza y ambiente extraordinario.

La escalada integral de las tres puede considerarse un recorrido de auténtico nivel, pues se trataría de una escalada de «varios kilómetros», y quizás sea más aconsejable abordarla en diferentes jornadas.

La dificultad en ninguna de las tres aristas supera el Vº pero conviene un buen rodaje en este terreno de alta montaña para concluirlas con solvencia. Debemos tener siempre presente que se trata de recorridos de alta montaña, con retiradas comprometidas y presencia de neveros en sus accesos.

La escalada de la Arista Noroccidental es, a diferencia de Costerillou o Diablo, de recorrido siempre (o casi siempre) ascendente. Es un itinerario ideal, en granito excelente. La primera parte consiste en la escalada de aguja Lamathe, una esbelta aguja desgajada y que por sí sola ya constituiría una completa ascensión. Una progresión rápida, con algún paso suelto de Vº nos sitúa en su cima. La aguja Lamathe se rapela hasta su brecha homónima para abordar «el frontón» una pared homogénea y compacta de dificultad mantenida en torno al IVº. Concluye esta arista en la Brecha de los Isard, donde la Noroccidental empalma con la Diagonal, el acceso más fácil al Balaitous desde esta vertiente occidental. En total unos 600 m. de escalada.

La arista de Costerillou nace (o termina, según se quiera) de la cima de Balaitous. Es un continuo «subeybaja» que enlaza la citada cima de Balaitous (al W) y el Soulano (2920 m.). Puede abordarse en ambos sentidos -oeste-este o este oeste- siendo quizás más recomendable este último por ser una escalada más ascendente. Algo más fácil que sus dos aristas contiguas, la de Costerillou tiene el aliciente de albergar el tresmil más difícil de la cadena pirenaica,( la Torre de Costerillou precisamente, de 3049 m). Por esta razón su arista es recorrida por muchos Pirineistas, no necesariamente escaladores, que desean completar todos los tresmiles de los Pirineos.

Costerillou empalma por el este con las Cresta del Diablo, una sucesión de afiladas agujas, aéreos pináculos y estrechas brechas que unen a lo largo de un kilómetro de escalada los picos de Solulano y Cristales (2892 m). Puede abordarse también en los dos sentidos (N-S ó S-N) siendo ambos de dificultad similar. Probablemente se trata de la arista más clásica y memorable de la cadena y es que la estrecha línea que forman sus cimas, brechas y agujas, bautizados con nombres tan demoníacos como Lucifer, Tridente, Cuernos del Diablo, Canino, etc. no tienen parangón en todo el Pirineo. Su dificultad proviene más del ambiente alpino, del cabalgar cimas y descender rápeles, de las comprometidas retiradas que de la dificultad intrínseca de sus pasos (no pasa del Vº, aunque también son numerosos los IV).

Por separado, combinadas, integrales, por Francia, por España, desde un lado, desde otro; estas aristas constituyen un escenario muy atractivo para cualquier pirineista escalador; para primeras escaladas en alta montaña, para retos, para encadenamientos veloces, para «cabalgadas» interminables, para centenares de largos, para ensambles o para vivacs inolvidables.

La propuesta está servida.

Dificultad: V/V+. Atención, porque este grado «bajo» no debe haceros pensar que se trata de un recorrido fácil. Requiere experiencia, solvencia en terreno de montaña, y capacidad para escalar muchas horas con mochila, autoprotegerse, y ser capaces de avanzar con rapidez.

Material aconsejado: Cuerdas dobles, casco, cintas largas, empotradores y friends, asegurador. Preveer posible vivac para el encadenamiento completo, asi que será necesario también frontal, esterilla, saco, hornillo y comida de sobra.

Valorar piolet y crampones para aproximación y descenso.

Publicaciones Similares

  • SIERRA DE LOS ALANOS RUZKIA (2074M) POR LAS «CANALETAS»

    Si hablamos de la sierra de los Alanos, a todos nos viene a la cabeza el paso de Taxeras, el Achar de Alano, el Espelunga, el Peña Forca. Sin embargo, hay una cima más modesta, el Ruzkia (2074m), que en invierno nos permite una ascensión perfecta para practicar con los crampones y el piolet. Se…

  • TREKKING EN LADAKH

    Inmerso en mitad del Himalaya pero alejado de los macizos más afamados, se extiende el territorio de Ladakh, en el estado indio de Jammu y Cachemira. Se le conoce a menudo como el «Pequeño Tibet», tanto por la influencia religiosa y cultural tibetana, como por el paisaje montañoso, árido y agreste que caracteriza a ambas…

  • ASCENSION AL PERDIGUERO 3222M

    FICHA Acceso: Desde las granjas de Astau. (1.130m). Situadas a 13 Km de Luchón. Desnivel: 660 + 1430 m Dificultad: Fácil Duración: 2 DIAS Material necesario: Ropa adecuada para montaña, víveres para un día, frontal y material de nieve (crampones y piolet). Acceso: Desde las granjas de Astau. (1.130m). Situadas a 13 Km de Luchón.Material necesario:…

  • Bothies: los refugios remotos de las Tierras Altas de Escocia

    ¿Existe una mejor vista que uno de los legendarios hermanos de Escocia cuando cae la noche y empieza a hacer frío después de un largo día en las Tierras Altas? Situados en cañadas solitarias, a orillas de lagos silenciosos, debajo de riscos erizados, en playas solitarias y bajo montañas imponentes, son testigos de las mareas…