Cueva Zugarramurdi / Foto: Porao Wikimedia Commons
Cueva Zugarramurdi / Foto: Porao Wikimedia Commons

Zugarramurdi, en Navarra

Situado en Navarra y a unos 83 kilómetros de su capital, Pamplona, el bello pueblo de Zugarramurdi es muy conocido por sus brujas y sus akelarres, en especial por ser el gran inspirador y protagonista de una multitud de fantasías y leyendas muy propias de esta comarca.

Su pequeño caserío, el cual no alcanza los 300 habitantes, nos presenta un aire vasco muy característico de todas las demas villas de la zona. En él podemos destacar la iglesia de la Asunción, construida entre los años 1781 y 1784 y reconstruida en el siglo XIX, y la ermita de Nuestra Señora del Rosario.

Sin embargo, lo más peculiar y turístico de este mágico pueblo se sitúa a menos de medio kilómetro y son las cuevas de Sorgiñak, es decir, las cuevas de las Brujas. A ellas se acceden a través de unas escaleras para pasar por un túnel natural de unos 100 metros aproximadamente de longitud. Justo arriba, a nivel superior, se encuentra la entrada de la Sorginen Leze, la cueva de las Brujas, y la Akelarre Leze, la cueva del Akelarre. Justo en el prado situado en la entrada de ésta última se celebraban los famosos akellares y las misas negras.

Cueva Zugarramurdi / Foto: Porao Wikimedia Commons

Publicaciones Similares

  • |

    Ochagavía, en Navarra

    A unos 84 kilómetros aproximadamente de la capital de su provincia, Pamplona, justo en el Valle de Salazar de la Comunidad Autónoma de Navarra, nos topamos con uno de los pueblecitos más pintorescos de toda esta zona. Se trata de Ochagavía, una villa de apenas 600 habitantes que se alzan como principal núcleo económico y demográfico de todo el valle…

  • Baztán

    La zona de la capital del valle de Batzan agrupa quince pueblos repartidos en verdes colinas de los Pirineos Atlánticos. El centro de Elizondo se encuentra a ambas orillas del río Batzan y contiene un gran número de edificios nobles como casas señoriales y pequeños palacios. Los más representativos son el palacio de Arizkunenea y…

  • Ruta del vino del Camino de Santiago

    Aprovechando la entrada anterior al blog sobre el Camino de Santiago, os proponemos una ruta del vino, siguiendo el camino,  a través de 16 bodegas jacobeas que  nos brindan la oportunidad de visitarlas, degustar sus vinos ó saborear sus comidas de maridaje.Desde la consolidación del Camino de Santiago,  el vino se convirtió en signo de hospitalidad hacia los…

  • Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

    Durante la dominación romana su denominación pudo ser Tubala aunque de varias hipótesis sobre el verdadero origen de su nombre, es muy probable que sea de origen árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir «Donde comienzan los cultivos». Palacio de los Mencos Lugar de interés histórico, de Época medieval. Hermosa arquitectura. Tienes que ver la iglesia que…