La zona media de Navarra

La Zona Media de Navarra es una amplia extensión de colinas y barrancos con campos de cultivo de cereales y viñedos que conforman una tierra de transición entre el Pirineo navarro al norte y la Zona de Ribera (zona del valle del Ebro) al sur. La región comprende dos merindades históricas (comarcas) que tienen características bioclimáticas similares. Al este se encuentra la llamada Navarra de Oriente Medio, y al oeste las tierras de Estella, siendo las principales ciudades Tafalla y Estella

Atravesando la Zona Media de este a oeste se encuentra el Camino de Santiago, bordeado por pequeños pueblos y lugares de interés que forman un sendero de gran importancia monumental e histórica. Sin embargo, el interés de la región no termina en absoluto con el Camino de Santiago, ya que hay muchos lugares de gran importancia en la historia del Reino de Navarra, y otros de origen medieval que se construyeron como defensa contra los musulmanes y los castellanos.

Se conservan fortificaciones y robustas iglesias románicas y góticas, así como numerosos palacios y casas solariegas blasonadas. La zona limita al norte con la cordillera sur de los Pirineos y está atravesada por los principales afluentes del río Ebro: el Ega, el Arga y el Aragón. La región está conectada por carretera desde Pamplona, Zaragoza y Jaca y cuenta con una compleja red de carreteras locales, que permiten un rápido acceso en coche a cualquier lugar que desee visitar.

Tafalla

Tafalla está situada a orillas del río Cidacos, rodeada de viñedos y olivares. Dos iglesias merecen una visita: La de Santa María, con un retablo principal tallado por Juan de Ancheta, y la del convento de las monjas de la Inmaculada Concepción.

Estella-Lizarra

A mitad de camino entre Pamplona y Logroño, en una zona entre las montañas y las llanuras, se encuentra Estella, una ciudad histórica que nació cuando los peregrinos viajaban en gran número por el Camino de Santiago.

En el siglo XV se la conocía como «Estella la elegante» y hasta hoy sigue haciendo honor a este epíteto. Es una ciudad romántica que valora mucho sus palacios, casas señoriales, iglesias, conventos, puentes y bellos edificios, lo que le ha valido el apodo de «Toledo del Norte».

Olite

Olite ocupa un lugar especial en la historia de Navarra. Su fantástico castillo-palacio gótico fue residencia real y la Iglesia de Santa María la Real es también magnífica. San Pedro es interesante también con su extraordinaria torre con una elegante aguja y un portal románico.

Monasterios de Iranzu e Irache

Cerca del encantador pueblo de Estella se encuentran los monasterios cistercienses de Iranzu, fundado en 1176, con una interesante iglesia, claustro y sala capitular, y de Irache, que es un enorme complejo arquitectónico, en el que destacan la iglesia del siglo XII con sus líneas sobrias y el claustro plateresco.

Monasterio de Oliva

En el pueblo de Carcastillo, a orillas del río Aragón, se encuentra el famoso Monasterio de Oliva, fundado en 1134 por García Ramírez, rey de Navarra. Su iglesia es una de las partes más interesantes. Tiene una nave y dos naves, cinco capillas, bóvedas de crucería y ventanas semicirculares. El claustro es de estilo gótico como entrada principal. También hay que mencionar la sala capitular, la biblioteca y el reflector dentro del impresionante monasterio recientemente restaurado.

Foto: Eduardo Azcona

Publicaciones Similares

  • Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

    Durante la dominación romana su denominación pudo ser Tubala aunque de varias hipótesis sobre el verdadero origen de su nombre, es muy probable que sea de origen árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir «Donde comienzan los cultivos». Palacio de los Mencos Lugar de interés histórico, de Época medieval. Hermosa arquitectura. Tienes que ver la iglesia que…

  • Santuario de Idoia

    Una visita obligada en el valle del Roncal es el santuario de Idoia o Basílica de Nuestra Señora de Idoia. Rodeado por una exuberante vegetación, el santuario pasa casi desapercibido, a pesar que por él pasa la Transpirenaica, sendero conocido como GR-11. La basílica está a unos 900 metros del núcleo urbano de Isaba. Para…

  • Bértiz

    Jardines del Parque Natural Señorío de Bértiz La Reserva Natural del Señorío de Bértiz abarca 2.040 hectáreas y ofrece un maravilloso despliegue de bosques, praderas y pastos, con zonas de gran valor paisajístico. La reserva natural está bien preparada para recibir un gran flujo de turistas, cerca de 100.000 personas al año. También pueden visitar…

  • Qué ver en Olite, Navarra

    Se trata de un Conjunto Histórico-Artístico en el que se encuentran vestigios de una presencia romana y gótica en su recinto amurallado y en el esplendor de la corte medieval de Carlos III en su castillo-palacio. Tiene dos iglesias medievales: Santa María, gótica del siglo XIII y que cuenta con una bella fachada y un…