Villanova

Es una localidad con una altitud de un kilómetro sobre el nivel del mar, del que destacan su gran actividad turística y agrícola. Se sitúa en el Valle de Benasque, concretamente en la Fala de la Sierra.

Una de las atracciones turísticas por excelencia son sus casas, ya que simbolizan el gran equilibrio que existió entre lo natural y lo artificial durante mucho tiempo. Están construidas con materiales de la zona, y su distribución está íntimamente ligada al trabajo que desempeñaba cada habitante. Tanto la Casa Betrán como la Casa Riu son viviendas representativas, la primera por ser una casa-patio y la segunda por contener en su fachada preciosos ornamentos con gran detalle.

Otro detalle sorprendente de Villanova es la arquitectura religiosa. Tiene dos iglesias románicas, lo cual es realmente especial, ya que no solía pasar. Esto parece ser que ocurrió debido a la presencia de dos señoríos en el núcleo que intentaron hacer una “batalla de prestigio”, intentando cada uno construir una iglesia más alta.

La iglesia de San Pedro es la más sencilla y simple, aunque es sorprendente debido a su estilo que tiende al románico occidental, lo que se junta con arquillos de tradición lombarda. La de Santa María, en cambio, sufrió numerosas ampliaciones y es más espectacular debido a su gran torre. Tanto su ábside de bandas verticales como sus arquillos te sorprenderán, además del detallado e impresionante grabado que se conserva en su interior, datando este del siglo XVI.


Publicaciones Similares

  • Sesué

    Se encuentra en una cubeta con un origen glaciar, y posee una gran tradición ganadera que lo hace destacar sobre otras localidades del Valle de Benasque, además de por sus hermosos miradores. Aunque la ganadería siempre había predominado en este valle en tiempos pasados, esta zona no ha dejado de cambiar a lo largo del…

  • Olot, en la Garrotxa 

    Municipio situado en la provincia catalana de Gerona, Olot es la capital de toda la comarca de la Garrotxa y además la villa más industrializada de toda la zona. Justo en su término municipal nos encontramos el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, el cual cuenta con varios volcanes muy conocidos, entre los que destacan el de Santa…

  • La pesca en Bearn – País Vasco francés

    Si usted desea disfrutar de unos días de pesca con sus amigos o en plan familiar, los valles de la Nivelle, las Nives, Soule y Barétous le esperan en Bearn – País Vasco. Venga a descubrir el magnífico potencial pesquero de estos territorios y aproveche también para descubrir las maravillas naturales y culturales que esconden….

  • |

    Isaba

    De los siete pueblos que componen el pirenaico Valle de Roncal, Isaba es el más septentrional. Destaca entre ellos por sus edificaciones de madera y piedra y sus estrechas callejuelas empedradas. Sus alrededores son muy apreciados por las hermosas vistas y paisajes, así como por la presencia de antiquísimos restos megalíticos como el dolmen de…

  • Ecomuseo de la fauna pirenaica en Aínsa

    En el poblado de Aínsa, ubicado en el antiguo castillo del siglo XI, se encuentra el Eco-Museo dedicado a la divulgación de la flora y la fauna pirenaica, y especialmente a la emblemática ave conocida como Quebrantahuesos. El edificio que alberga el museo ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico. Este espacio para la divulgación científica de…