Qué ver en Ronda, Andalucía / Foto: Alejandro Lopez
Qué ver en Ronda, Andalucía / Foto: Alejandro Lopez

Qué ver y hacer en Ronda en un fin de semana

Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Emplazada sobre una meseta rocosa cortada por un profundo desfiladero que traza a su paso el río Guadalevin, Ronda posee un rico patrimonio histórico, cultural y natural que hacen de ella una ciudad pintoresca e interesante de cara al turismo.


Situada sobre una malagueña meseta rocosa y cortada por el río Tajo en un profundo desfiladero de unos 100 metros, la preciosa población de Ronda cuenta con más de 40.000 habitantes y muchos edificios y monumentos de interés que la convierten en un lugar turístico dentro de toda Andalucía.

Ronda se encuentra a 100 Km. aproximadamente de la ciudad de Málaga, distancia que puede recorrerse en coche propio o en cualquiera de los autobuses que cubren la línea. Llegar a la ciudad de Ronda resultara económico desde muchas provincias españolas, al operar vuelos baratos al Aeropuerto de Málaga. Una vez en la ciudad de Ronda las posibilidades de alojamiento son amplias tanto en su casco antiguo, al sur del río Guadalevín, como al norte, en la ciudad moderna.

El Puente Nuevo de Ronda

El Puente Nuevo, construido en sillares de piedra extraídos del fondo de la garganta del Tajo permite acceder al centro monumental de la villa. Desde sus balcones, las vistas de las casas colgando sobre el mismo borde del precipicio, constituyen una de las estampas más espectaculares de Ronda. Éste puente es todo un símbolo de la ciudad de Ronda en el exterior junto con la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. La Plaza de toros, construida entre 1780 y 1785 por Martín de Aldehuela, es una de las más antiguas de España e importantes por su historia y por su arquitectura.

La ciudad de Ronda acoge también preciosos templos y palacios. Entre los primeros destaca la Iglesia de Santa Maria, cuya construcción se inicio en el siglo XV sobre la una primitiva mezquita de la que aun se conservan restos del mirhab; la Iglesia Padre de Jesús, situada en el popular barrio de Padre Jesús; la Ermita Rupestre de la Virgen de la Cabeza, de origen mozárabe; así como los Conventos de La Merced y Santo Domingo.

El Puente Nuevo de Ronda / Foto: Willian Justen de Vasconcellos

La Casa del Gigante en Ronda Malága

La Casa del Gigante, una vivienda que data de los siglos XIV y XV y que nos muestra una arquitectura civil árabe. En el Palacio de Mondragón nos encontramos el Museo Municipal con una interesante colección sobre la historia y el patrimonio artístico de la ciudad; el Palacio de Mondragón, antigua residencia del rey Abbel Malik o Abomelic; el Palacio del Marques de Salvatierra, con una preciosa fachada barroca; y el Palacio de los Marqueses de Moctezuma, son por su parte las muestras mas representativas de la arquitectura civil.

También podemos visitar la iglesia Mayor de la Encarnación, situada en la plaza de la Duquesa de Parcent y construida en el siglo XV, o sus otros dos museos: el Museo del Bandolero y el Museo Taurino.

Murallas y puertas islámicas de Ronda en Málaga

La histórica ciudad de Ronda puede presumir también de conservar las murallas y Puertas Islámicas de la ciudad de Ronda, así como de poseer los Baños Árabes mejor conservados de la península. Una ciudad que además de un gran patrimonio, cuenta con buenos productos y grandes bodegas con los que disfrutar en la mesa.

101 cosas que ver en Ronda

  • Puente nuevo
  • Plaza de Toros de Ronda
  • Guadalevín
  • Museo Lara
  • Puente viejo
Ronda, Málaga (Andalucía) / Foto: Willian Justen de Vasconcellos
Ronda, Málaga (Andalucía) / Foto: Willian Justen de Vasconcellos
  • Iglesia de Padre Jesús
  • Baños árabes de Ronda
  • Casa del Rey Moro
  • Palacio de Mondragón
  • Iglesia de Santa María la Mayor
  • Cueva de El Gato
  • Embalse de Zahara-El Gastor
  • Museo del Bandolero
  • Alameda del Tajo
  • Iglesia del Espíritu Santo
  • Puerta de Almocábar
  • El Tajo
  • Casa del Gigante
  • Casa Don Bosco
  • Reservatauro Ronda
  • Mirador de Aldehuela
  • Vinos de Ronda Bodega Doña Felisa
  • Puente Árabe
  • Museo del vino
  • Finca Descalzos viejos
  • Tajo del Abanico
  • Mirador de los Viejos Románticos
  • Palacio de Salvatierra
  • Dehesa del Mercadillo
  • Ronda Guitar House
  • Bodega F. Schatz
  • Alminar de San Sebastian
  • Fuente de los Ocho Caños
  • Murallas del Carmen
  • Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
  • Museo Taurino de la Real Maestranza de Caballería de Ronda

Publicaciones Similares

  • Aguamarga, en Almería

    La pequeña aldea marina de Aguamarga se localiza en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, en su parte norte, justo en la andaluza provincia de Almería. Dicha aldea apenas alcanza los 400 habitantes que se han dedicado desde tiempos remotos a la agricultura, pero sobre todo a la pesca. El paraje natural en el que se enclava hace que…

  • Carmona, Sevilla

    Uno de los municipios más bonitos de la provincia de Sevilla (de hecho dista de la capital apenas 30 kilómetros) es Carmona, muy conocido además por su inminente turismo y por su estrategia dentro de la conocida como Ruta de los Alcores. Aún así, ese es un mérito que le sobra, puesto que su atractivo va mucho más allá gracias a…

  • Osuna, en Sevilla

    Situada en la provincia andaluza de Sevilla, a unos 86 kilómetros aproximadamente al sureste de la capital, la villa de Osuna es un excelente conjunto que se situa sobre un promontorio presedido por la famosa Colegiata y por el Monasterio de la Encarnación. Osuna cuenta con una población de unos 17.500 habitantes que se concentran especialmente en el…

  • Montoro, en Córdoba

    El municipio cordobés de Montoro se localiza a unos 195 metros de altitud y siguiendo el curso del río Guadalquivir, entre Sierra Morena y la conocida campiña. Su superficie abarca unos 586 kilómetros cuadrados y entre su población podemos contar con unos 9.920 habitantes. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, la villa de Montoro alberga un interesante patrimonio monumental y uno…