Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

Durante la dominación romana su denominación pudo ser Tubala aunque de varias hipótesis sobre el verdadero origen de su nombre, es muy probable que sea de origen árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir «Donde comienzan los cultivos».

Palacio de los Mencos

Lugar de interés histórico, de Época medieval. Hermosa arquitectura. Tienes que ver la iglesia que es hermosa. Recorre la ciudad vieja. El Palacio de los Mencos, o Casa Solar de los Mencos, está elevado sobre una pequeña colina enfrente de las viejas murallas de Tafalla hoy derruidas. En ese altozano al borde del Camino real que conduce a Olite se edificó hacia 1590 la nueva casa palacio de la familia Mencos, quienes hasta entonces vivían cerca de la iglesia de Santa María. Aunque no se conoce la fecha exacta de su construcción, se ubica dentro de una generación, la de León Mencos y López de Dicastillo, quien ordena construir el edificio y pone su escudo en la fachada. Actualmente está en activo, muy bien conservado y cuidado. Tiene en su historial la ocupación Francesa en la guerra de la Independencia,y en la lll guerra Carlista fue Hospital de la Cruz Roja. Hasta nuestros días que alberga una bodega de vinos.

Bodegas

Bodegas Marco Real

Una bodega pequeña pero completa. Llama la atencion de los detalles de la preparación del vino que expican durante la visita guiada a la bodega. Puede aprovechar para comprar vinos a precios increíbles.

Bodegas Piedemonte

Visitas guiadas donde podrás conocer el proceso de elaboración del vino y participar en catas comentadas de los vinos. Ubicada en la ciudad de Olite, Navarra. Nace en 1992 de la unión de un grupo de viticultores con el deseo de elaborar vinos de calidad combinando tradición con modernas técnicas de vinificación.

Publicaciones Similares

  • Bértiz

    Jardines del Parque Natural Señorío de Bértiz La Reserva Natural del Señorío de Bértiz abarca 2.040 hectáreas y ofrece un maravilloso despliegue de bosques, praderas y pastos, con zonas de gran valor paisajístico. La reserva natural está bien preparada para recibir un gran flujo de turistas, cerca de 100.000 personas al año. También pueden visitar…

  • |

    Hoteles en Navarra

    Aunque muchos asocian a Navarra con los toros de Pamplona, el verdadero encanto de Navarra son sus pequeñas ciudades, con finos monumentos que van desde el románico hasta el renacimiento. Varios mundos se cruzan en Navarra: Pamplona, La Zona Media, La Navarra y La Ribera. En la Zona Media, al sudeste de Pamplona, en la…

  • Qué ver en Tudela. Descubrimos la ciudad crisol de culturas.

    Su casco histórico todavía tiene un aire de sus antiguos habitantes árabes, judíos y cristianos. Entre los edificios históricos destaca la Catedral, de estilo cisterciense en su interior, que alberga un bello claustro románico, un espléndido retablo mayor con pinturas del siglo XV e innumerables capillas con retablos góticos, renacentistas y barrocos, la talla románica…

  • Baztán

    La zona de la capital del valle de Batzan agrupa quince pueblos repartidos en verdes colinas de los Pirineos Atlánticos. El centro de Elizondo se encuentra a ambas orillas del río Batzan y contiene un gran número de edificios nobles como casas señoriales y pequeños palacios. Los más representativos son el palacio de Arizkunenea y…

  • Qué hacer en el Pantano de Alloz

    Aunque es un espacio ideal para cualquier época del año, en verano siempre gana adeptos, ya que además de practicar deportes acuáticos y de aire, tiene acondicionadas dos zonas para el baño. Ambas cuentan con aparcamientos, merenderos, áreas de sombra y aseos. La bahía de Úgar, cuenta con punto de información. Parking: 3´50€. La bahía de Lerate,…