Parc de les Olors d’Araós

El parque de les Olors d’Araós, está dispuesto a recibir a todas esas personas a las que el sentido del olfato les brinda innumerables recuerdos. Este hermoso parque está repleto de sembradíos de flores aromáticas que despertarán toda tu alma y te llevaran a los recuerdos más escondidos de tu ser.

Visitas guiadas al parque de les Olors d’Araós

Al visitar el parque de los olores de araos, debes proceder a buscar un guía que te oriente por todo el recorrido, que es de al menos 20 minutos a pie, en el que vas a descubrir increíbles sembradíos de flores aromáticas, plantas medicinales e inclusive condimentos para las comidas.

En el En el Parc de les Olors d’Araós cultivan manzanilla y luego la secan para hacer infusiones, estas bolsitas preparadas que tradicionalmente se han usado para los dolores de barriga, tratamiento de la diarrea, úlcera péptica, aerofagia, insomnio, nerviosismo o ansiedad, las venden para recaudar fondos para el mantenimiento de todo el parque. Otro uso de las bolsitas de manzanilla, es por vía tópica para el tratamiento de hemorroides, furúnculos, abscesos o acné puesto que ayuda a la desinflamación y el enrojecimiento de ciertas áreas y puedes encontrarlas en este parque gracias a las bondades de la naturaleza que allí puedes observar.

Encuentra desde plantas medicinales hasta plantas especiales para la cocina

El cultivo de plantas que se encuentra en el Parc de les Olors d’Araós, va desde plantas aromáticas, que remueven recuerdos de la niñez, de lugares y espacios que algún día visitaste, plantas medicinales como la manzanilla y plantas que resaltan los sabores en la cocina.

Y es que, el Parc de les Olors d’Araós está lleno de espectaculares sorpresas que llenarán tus expectativas, sin lugar a dudas, no solo como turista, sino que también podrás encontrar los mejores remedios caseros y especias para cocinar.

El cultivo de plantas aromáticas, culinarias y medicinales que da origen a este parque, trabaja a favor de la agricultura ecológica y en cada rincón del Parc de les Olors d’Araós se encuentran características propias que enriquecen el conjunto de la Red de Parques de los Aromas.

Atrayente turístico

El Parc de les Olors es una franquicia social creada ingeniosamente para ofrecer una estrategia innovadora al campo, que mejore las condiciones del patrimonio rural y de la gente que se tiene que ganar la vida con ello, fomentando el desarrollo del sector de cultivo y elaboración de productos derivados de las plantas aromáticas, culinarias y medicinales, y ayudar a recuperar la cultura etnobotánica de manera sencilla y sostenible, para que de esta forma, la cultura de esta zona, crezca con la idea de cuidar, presumir y favorecer el campo y sus maravillas.

La respuesta turística de quienes visitan el Parc de les Olors d’Araós, es increíblemente positiva, todos quienes llegan a este lugar quedan maravillados por la infinidad de beneficios que puede brindarnos la tierra, además de esto, aparte de irse con una experiencia que atrapa todos los sentidos, se van con una serie de conocimientos sobre plantas medicinales para el tratamiento de dolencias comunes.


Publicaciones Similares

  • |

    Lourdes

    Ciudad cosmopolita y bondadosa, Lourdes está al suroeste de Francia, en las faldas de los Pirineos. Tiene un aire de espiritualidad, fraternidad y esperanza como ninguna otra; sitio donde convergen plegarias, encuentros, emociones y donde todos son bienvenidos, no importa el origen ni la creencia. Con una altitud de 400 metros, está bañada por el…

  • Pirineo Aragonés

    El pirineo Aragonés es una hermosa cordillera montañosa que cuenta con increíbles nevados, ríos salvajes, bosques y valles. De igual manera es importante destacar que esta cordillera es considerada como la meca de alta montaña, ya que tiene las cumbres más altas e impresionantes de todo el Pirineo. Este a su vez se extiende desde…

  • Seira

    Esta localidad se conoce por ser la puerta de entrada al Valle de Benasque, a través del alucinante Congosto de Ventamillo. Podemos encontrar varios núcleos de población que componen Seira: Abi: está a unos escasos 3km de Seira, y su único acceso es una angosta carretera que asciende hasta llegar a este pueblo, donde podrás…

  • Ecomuseo Luis Pallaruelo

    Desde el siglo XVII, el aprovechamiento de la madera de los bosques circundantes fue una provechosa actividad económica en Laspuña. Por esto, los habitantes de este pueblo pirenaico decidieron rendir homenaje a la madera y crearon el Ecomuseo Luis Pallaruelo, que se complementa con el Museo de las Navatas. El Ecomuseo Luis Pallaruelo es un…

  • En coche por el Pirineo francés: los Valles de Aspe y de Ossau

    Cruzamos el puerto de Somport y nos adentramos en el Pirineo francés. La carretera discurre estrecha entre la garganta de dos macizos montañosos que encierran el río Aspe, en el Parque Nacional de los Pirineos, territorio protegido desde el año 1967. Estamos en el Vallée d’Aspe. Si vas atento a la derecha de tu camino, en…