Qué hacer en el Pantano de Alloz

Aunque es un espacio ideal para cualquier época del año, en verano siempre gana adeptos, ya que además de practicar deportes acuáticos y de aire, tiene acondicionadas dos zonas para el baño. Ambas cuentan con aparcamientos, merenderos, áreas de sombra y aseos.

  • La bahía de Úgar, cuenta con punto de información. Parking: 3´50€.
  • La bahía de Lerate, cercana al Camping de Aritzaleku desde cuyo embarcadero se accede a la Escuela Navarra de vela. Esta zona es la más concurrida. Cuenta con una pasarela para llegar a una segunda zona de baño. Parking: 3´50€.

El embalse sirve además para la práctica deportiva, teniendo lugar:

  • Cursos de vela. Una de las actividades que podrá practicar en el embalse de Alloz, junto al camping, es la vela. Si desea aprender o practicar, podrá contar con los servicios de la Escuela Navarra de Vela, situada a orillas del embalse.
  • Competiciones, como ocurre con la prueba de natación en la Half Triathlon Pamplona-Iruña.
  • Otras actividades recreativas, tanto acuáticas; windsurf o la pesca, como terrestres; senderismo.

Cómo llegar

Ubicado a escasos kilómetros de la localidad de Estella-Lizarra.

Qué hacer en los alrededores

Las Sierras de Andía y Urbasa (cobijo del Nacedero del Urederra) delimitan el norte montañoso de la Navarra Media y bordean la localidad de Riezu, nacedero del Río Ubagua, que desemboca en el embalse de Alloz. Un recorrido de gran riqueza paisajística.

Desde Puente La Reina (confluencia de caminos) hasta Estella, el Camino de Santiago deja constancia de su importancia histórica y artística con hermosos ejemplos del gótico y el románico como el Claustro del Monasterio de Iranzu en Abárzuza.

Estella-Lizarra se funda en 1090 ante la necesidad de atender la creciente afluencia de peregrinos de toda Europa hacia  antiago. Importantes muestras del Románico (Claustro de San Pedro en Iglesia de San Pedro de la Rúa), Gótico (Fachada del Santo  Sepulcro, Convento de Santo Domingo), Plateresco, etc. enriquecen una ciudad eminentemente cultural.

La Navarra Media es cuna de buen vino y de una gastronomía rica y variada, basada en productos de la tierra.

Publicaciones Similares

  • |

    Ochagavía, en Navarra

    A unos 84 kilómetros aproximadamente de la capital de su provincia, Pamplona, justo en el Valle de Salazar de la Comunidad Autónoma de Navarra, nos topamos con uno de los pueblecitos más pintorescos de toda esta zona. Se trata de Ochagavía, una villa de apenas 600 habitantes que se alzan como principal núcleo económico y demográfico de todo el valle…

  • Bértiz

    Jardines del Parque Natural Señorío de Bértiz La Reserva Natural del Señorío de Bértiz abarca 2.040 hectáreas y ofrece un maravilloso despliegue de bosques, praderas y pastos, con zonas de gran valor paisajístico. La reserva natural está bien preparada para recibir un gran flujo de turistas, cerca de 100.000 personas al año. También pueden visitar…

  • |

    Elizondo

    Enclavado en el centro geográfico del valle de Baztan, al norte de Navarra, Elizondo ha pasado a ser una animada localidad que guarda en sus palacios y señoriales mansiones las tradiciones de su pueblo. Elizondo es la capital administrativa, jurídica y cultural del Valle de Baztan y se ubica a 57 kilómetros de Pamplona. De…