Cascada de la Cola Caballo en Ordesa y Monteperdido / Foto: StrongNet [CC BY-SA 4.0] Wikimedia Commons
Cascada de la Cola Caballo en Ordesa y Monteperdido / Foto: StrongNet [CC BY-SA 4.0] Wikimedia Commons

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se sitúa en la provincia de Huesca, más concretamente abarcando los municipios de Torla», Broto, Tella, Fanlo y Bielsa con sus 15.608 hectáreas de extensión.

Situado en una cima de origen glaciar que cuenta con más de doscientos años de antigüedad, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se conoce también por el nombre de el “paraíso de los Pirineos“, estando formado por diversas montañas, de las cuales muchas de ellas llegan a superar los 3.000 metros.El parque se divide en el macizo de Marboré con las Tres Sopores, el Cilindro, el Monte Perdido, los picos de Soum de Ramona, el valle de Bucaruelo, el valle de Ordesa, los cañones kársticos del Añisclo, el circo de Pineta y las gargantas de Escuaín.

La cima del Monte Perdido, citada anteriormente, es una de las más codiciadas por los montañeros. Por otro lado el parque acoge una gran flora y fauna, destacando unas 1.500 especies vegetales y numerosas especies protegidas de animales, como el lagarto verde, el urogallo, el rebeco, la cabra montesa, el armiño, etc.

Una buena opción para realizar una pequeña ruta sería la siguiente: Cola de Caballo, Parador de Monte Perdido-Collado de Añisclo, Parador de Monte Perdido-Balcón de Pineta-Lago de Marboré.

Panorámica del Canón de Ordesa desde a Faja de las Flores / Foto: Pintafontes (Wikimedia Commons)
Panorámica del Canón de Ordesa desde a Faja de las Flores / Foto: Pintafontes (Wikimedia Commons)

El Cañón de Ordesa

Ubicado dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, se encuentra el Gran Cañón de Ordesa, conocido también con el apelativo de “Colorado”, en los Pirineos. Su abrupta e intrincada geografía hacen del sitio un lugar único en el mundo.

Las escarpadas paredes de roca propias de los parajes del parque contrastan con el espesor de la vegetación que se forma junto al río Araza, en el fondo del cañón. Allí conviven especies vegetales como hayas, pinos, sauces, fresnos y álamos.

El Cañón de Ordesa ofrece parajes imponentes, que pueden recorrerse a través de las llamadas “fajas”. Las “fajas” son una especie de balcones naturales que abren al visitante las vistas panorámicas de los acantilados, las cascadas y los bosques.

Del otro lado del cañón se encuentra el Circo de Gavarnie, componiendo entre ambos las dos vertientes de Gavarnie-Monte Perdido. Su particular geografía le valió la clasificación de Patrimonio Mundial de la Humanidad, decretado por la Unesco.


Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Pionero entre los parques nacionales a lo largo y ancho del mundo, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue declarado por decreto el 16 de agosto de 1918.

La particular geografía pirenaica, de grandes cumbres y riguroso clima, permitió que las montañas guardaran casi en secreto las tradiciones de su pueblo y es hacia finales del siglo XVIII que exploradores y científicos comenzaron a descubrir los secretos de los Pirineos.

Para 1788, el científico naturalista Reboul expuso en la Academia de Ciencias de Touluse la posición de las piedras de Gavarnie. Por su parte, las publicaciones de Ramond de Carbonnières atrajeron a curiosos y exploradores al Monte Perdido.


La ruta

Cola de Caballo de Ordesa / Foto: Quijotemancha [CC-BY-SA-4.0] Wikimedia Commons
Cola de Caballo de Ordesa / Foto: Quijotemancha [CC-BY-SA-4.0] Wikimedia Commons

Desde Torla se puede llegar hasta La Pradera, punto de salida de senderos de excursionismo. Hay que tener en cuenta que durante la temporada alta y los fines de semana de mayo y septiembre la ruta está cerrada más allá de Torla y opera un autobús.

Desde La Pradera se llega en principio al monumento que recuerda al parque como Patrimonio Mundial. Bordeando el río Arazas se llegará en breve a la cascada del Mirador de Arripas.

Todo el camino discurre por el fondo del cañón y los viajeros podrán contemplar los muros de la Sierra de las Cutas. Más allá, se llegará a las Gradas de Soaso, que fueron talladas con forma de escalera por el paso del río. Para finalizar, se podrá apreciar la cascada llamada La Cola de Caballo. La excursión tiene una duración de poco más de 5 horas (ida y vuelta).

Otras opciones serán los senderos en forma de balcón de la Faja de Pelay, de Racún o de Las Flores. Todas ellas llevan a lugares escarpados desde donde se pueden observar los imponentes parajes.

Datos

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es dominado por el macizo de las Tres Sorores, Treserols, macizo calcáreo más alto de Europa.

El Monte Perdido es la cumbre de mayor altura dentro del parque. De él descienden una serie de valles glaciares y montañas, entre el que destaca el valle de Ordesa.

Especiales menciones merece el Cañón de Añisclo, las Gargantas de Escuaín y el valle de Pineta.


Publicaciones Similares

  • Pirineos franceses

    La cordillera pirenaica es un destino turístico natural que todo el mundo debería conocer, pues cuenta con un variado paisaje para todos los gustos, con altas montañas, valles, macizos montañosos y costas con una diversidad floral, forestal y de fauna que encanta a toda la familia. Además, forma parte de una de las reservas naturales…

  • Ecomuseo Luis Pallaruelo

    Desde el siglo XVII, el aprovechamiento de la madera de los bosques circundantes fue una provechosa actividad económica en Laspuña. Por esto, los habitantes de este pueblo pirenaico decidieron rendir homenaje a la madera y crearon el Ecomuseo Luis Pallaruelo, que se complementa con el Museo de las Navatas. El Ecomuseo Luis Pallaruelo es un…

  • Castell de Requessens

    Mil años de historia guarda el Castillo de Requesens. Situado sobre una colina desde la que se puede divisar la frontera con Francia, el castillo está ubicado en el Massís de l’Albera, provincia de Gerona, Comunidad Autónoma de Cataluña – España. Para llegar hay que cruzar el pueblo de Cantallops y recorrer unos cuantos kilómetros…

  • Museo de las Navatas

    En el corazón de Laspuña, los visitantantes podrán encontrar un espacio museístico dedicado especialmente a las Navatas. Estas eran unas balsas que durante cientos de años sirvieron a los habitantes de los Pirineos a transportar la madera a través de los cauces fluviales, que se convirtió en una importante actividad económica. En el edificio del…

  • Hoteles en el País Vasco

    El País Vasco se extiende a ambos lados de la frontera franco-española. Las provincias de Gipuzkoa, Vizcaya y Álava, con una población de 2.098.055 habitantes componen el País Vasco español que comparte carácter y herencia con el País Vasco francés (incluido en Pirineos Atlánticos junto con el Bearn). Hotel Amalurra, Artzentales, País Vasco – Hotel…

  • Bisaurri

    Es una población muy cercana a Castejón de Sos, y es reconocible gracias a sus casa hechas de piedra rojiza, al igual que Laspaúles. Su iglesia de origen románico construida al final del siglo XVI sigue siendo el elemento principal cuando se visita el pueblo. Está compuesto por varios núcleos: Arasán, Dos, Gabás, Renanué, San Feliu…