Museo de Artes y Oficios Tradicionales

Una interesante colección de objetos relacionados con las artes y oficios que realizaban los habitantes de los Pirineos es lo que ofrece a sus visitantes el Museo de Oficios y Artes Tradicionales, ubicado en Aínsa. El museo está localizado en el casco antiguo de Aínsa, en la casa Latorre, un antiguo edificio del siglo XVI.

Las peculiares características geográficas de los Pirineos, con sus muchas veces duras condiciones climáticas y ambientales que propiciaban el aislamiento, permitieron que gran variedad de oficios y artes tradicionales se conservaran con muy pocas modificaciones desde tiempos remotos hasta hace poco tiempo, por lo que gran cantidad de objetos se han conservado casi intactos.

Precisamente este espacio museográfico tiene la función de mostrar a sus visitantes la manera en que los habitantes pirenaicos realizaban sus oficios. En el museo, el herrero y el carpintero tienen sus talleres y se puede conocer la forma en la que se trabajaba la cestería, la alfarería y la hojalatería tiempo atrás.

Además, para los interesados en conocer un poco de la historia de los habitantes de los Pirineos, el museo alberga muestras de los utensilios de uso cotidiano para los antiguos ocupantes de los valles y montañas, hoy en desuso en gran parte por la industrialización.

Tradiciones en cuatro plantas

El museo tiene su espacio dividido en cuatro plantas. En la planta baja se puede recorrer la reproducción real del taller de un herrero. La sala cuenta con una excelente representación de la gran variedad de artículos que este solía producir. Además también se muestra cómo se realizaba la hojalatería.

Desde la planta baja se puede acceder a la bodega, donde se encuentra el espacio dedicado a la alfarería. Aquí los visitantes podrán apreciar piezas de los antiguos alfares de la provincia de Huesca. Algunos de estos alfares sobreviven hoy en día.

La primera planta tiene su sala principal dedicada a la madera y todo cuanto ella puede producir. Materiales para la construcción, diversos objetos de madera y muebles tradicionales son algunas de las piezas exhibidas en esta planta.

Destaca en este piso la reproducción de una cocina tradicional de los Pirineos, con todo su mobiliario.

La segunda planta se encuentra dedicada enteramente a los textiles. Se detalla la producción de variados tejidos y objetos obtenidos a partir de fibras vegetales y lanas. Tienen especial protagonismo los telares. En las sala se encuentra en perfecto estado el último telar que funcionó en Aínsa.

Datos

El museo se encuentra ubicado en la plaza San Salvador de Aínsa. Una buena opción para recorrerlo es tomar la visita guiada, que según indican muchos visitantes, es una entretenida y amena manera de conocer el pasado con los interesantes datos que aportan los guías.

Los espacios del museo pueden recorrerse también sin guías. Igualmente, las visitas grupales pueden realizarse previo aviso a la coordinación del museo.

Los horarios del museo varían de acuerdo a las temporadas, por lo que vale la pena consultar antes vía telefónica o por correo.


Publicaciones Similares

  • |

    Hoteles en Navarra

    Aunque muchos asocian a Navarra con los toros de Pamplona, el verdadero encanto de Navarra son sus pequeñas ciudades, con finos monumentos que van desde el románico hasta el renacimiento. Varios mundos se cruzan en Navarra: Pamplona, La Zona Media, La Navarra y La Ribera. En la Zona Media, al sudeste de Pamplona, en la…

  • |

    Hoteles en Barcelona

    La Barcelona moderna experimentó un crecimiento espectacular y un renacimiento económico al inicio de la industrialización durante la segunda mitad del siglo XIX. La Exposición Universal de 1888 se convirtió en un símbolo de la capacidad de trabajo duro y de la perspectiva internacional que proyectaba la ciudad. La cultura y las artes florecieron en…

  • Hoteles en la Costa Brava

    La Costa Brava ha sido considerada un paquete de vacaciones, destino de pescado y patatas fritas y sangría, una imagen basada sólo en unos pocos pueblos de la Costa Brava meridional. La verdadera Costa Brava es una región diversa de extraordinaria belleza natural y patrimonio (Dalí, Picasso, románico, ruinas romanas). Entre los atractivos se incluyen:…

  • Salardú

    Salardú es una hermosa y pequeña localidad Aranesa, establecida en el año 1968, que muestra innumerables paisajes. Este pequeño pueblo está ubicado a la derecha del río Garona y el río Unhola, lo encontramos en la carretera principal que dirige al Parque Nacional de Aigüestortes y Colomers, en Salardú vas a reencontrarte con la tranquilidad…

  • |

    Pirineo navarro

    Los Pirineos se elevan al norte de Navarra en una región montañosa donde el visitante se encontrará con un paisaje de picos altísimos y valles profundos, bosques sombríos y deslumbrantes praderas alpinas, barrancos y gargantas. La cordillera de los Pirineos desciende suavemente de este a oeste. Desde la frontera con Aragón hasta el Golfo de…

  • Ripollés

    Una región profunda y misteriosa que cuenta con un gran número de monumentos románicos, cuya virtud la convirtió en depositaria del alma espiritual de Cataluña en el monasterio de Santa María de Ripoll. Igualmente conmovedora es la visita al valle y santuario de Nuria, situado en la base de la estación de esquí de Vall…