La pesca en Bearn – País Vasco francés

Si usted desea disfrutar de unos días de pesca con sus amigos o en plan familiar, los valles de la Nivelle, las Nives, Soule y Barétous le esperan en Bearn – País Vasco. Venga a descubrir el magnífico potencial pesquero de estos territorios y aproveche también para descubrir las maravillas naturales y culturales que esconden. ¡A por sus cañas!

El destino para amantes de la Pesca está aquí, en Bearn – País Vasco Francés

3.000 km de masas de agua: en otros sitios les llaman ríos, aquí hablamos de “gaves” y “nives”…, 25 especies para pescar : El Salmón, el rey, la Trucha fario, la princesa, son nuestras dos estrellas… pero también el salvelino, el gobio, la lucioperca, la perca de río y la americana, la carpa, el rutilo, el reo, la anguila, el barbo, el bagre… no hace falta continuar, esta diversidad no se encuentra más que aquí… Tramos de pesca sin muerte, carpa de noche, tramos infantiles…Realmente nuestros gestores han pensado en todo. Pesca a pulso, a mosca, lanzado, con flotador, cebos naturales, pez muerto, vivo…¡Y si usted practica otra modalidad, coméntelo con nosotros!

¡Un mundo por descubrir después de la pesca…! Ya que Bearn y País Vasco representan también la cultura del bien vivir, de recibir y acoger con agrado a sus visitantes, la cultura de la buena mesa y todo ello en un entorno fuera de lo normal: entre el mar y la montaña, el Océano Atlántico y los Pirineos.

Rio “Nivelle”

La Nivelle es un río “europeo” de 41 km de longitud que nace en Navarra al pie del monte Alkurruntz y atraviesa el territorio francés desde Ainhoa hasta San Juan de Luz, donde vierte sus aguas al océano Atlántico.

La Nivelle es un río “europeo” de 41 km de longitud que nace en Navarra al pie del monte Alkurruntz y atraviesa el territorio francés desde Ainhoa hasta San Juan de Luz, donde vierte sus aguas al océano Atlántico.

Todo el recorrido de este pequeño río costero está clasificado en la primera categoría. Sus aguas albergan varias especies de peces, entre las que destaca la trucha fario, pero también es posible pescar anguilas, bagres, gobios y otras especies, especialmente en su curso bajo.

En los tramos más altos de la Nivelle, en la época de reproducción, se pueden encontrar algunas de las principales especies migradoras atlánticas, como el salmón, el reo o la alosa.

Además, tanto el lago de St Pée sur Nivelle como el recorrido de pesca sin muerte de la Nivelle, entre otros, harán las delicias lo mismo a los amantes de la pesca a la espera que a los pescadores a mosca.

Las “Nives”

El País Vasco occidental oferta al aficionado territorios de pesca diversos y variados. El Laurhibar, la Nive de Arnegi, la Nive de Béhérobie y sus numerosos afluentes serpentean entre las montañas vascas, para confluir y dar origen a la Gran Nive en San Juan de Pie de Puerto.

El País Vasco occidental oferta al aficionado territorios de pesca diversos y variados. El Laurhibar, la Nive de Arnegi, la Nive de Béhérobie y sus numerosos afluentes serpentean entre las montañas vascas, para confluir y dar origen a la Gran Nive en San Juan de Pie de Puerto.

Estos ríos ofrecen todo tipo de recorridos de pesca, que pueden ir desde las foces de difícil acceso hasta las tablas y badinas del llano, igualmente apropiadas para la pesca con cebo natural, como para la mosca o los señuelos artificiales.

Las cabeceras de estos ríos son el terreno indicado para los pescadores más deportivos que gustan de recorrer los parajes más apartados y escarpados.

En cuanto a la Gran Nive, este río ofrece unos 50 km de rápidos, pozos y gargantas en los que la trucha es omnipresente. Alrededor de 600 salmones y reos remontan el río cada año, para ir a reproducirse aguas arriba de San Juan de Pie de Puerto.

Finalmente, el País Vasco occidental esconde un lugar místico y salvaje: el Irati. Este río y sus afluentes nacen en Baja Navarra, a 1.300 metros de altitud y discurre a través del mayor bosque de hayas de Europa.

Rio “Saison”

En la provincia vasca de Soule los torrentes pirenaicos, conocidos como “gaves”, conforman un patrimonio excepcional para la pesca. La gave de Saison discurre de sur a norte y a lo largo de 54 km divide en dos aquel territorio.

Rio “Saison”

En la provincia vasca de Soule los torrentes pirenaicos, conocidos como “gaves”, conforman un patrimonio excepcional para la pesca. La gave de Saison discurre de sur a norte y a lo largo de 54 km divide en dos aquel territorio.

Se alimenta de las gaves de Larrau y Santa Engracia y drena una red de 350 km de afluentes, con lo que totaliza más de 400 km de cauces clasificados en la primera categoría. En su parte alta la cuenca es bastante escarpada y da lugar a una multitud de torrentes que descienden desde la montaña por una red de foces y cañones.

Entre Licqu-Atherey y Mauleón el río es apto para todas las modalidades de pesca…Más abajo, el Saison se ensancha y se une a la gave de Olorón. Los ciprínidos (bagre…) y los migradores (particularmente salmones y alosas) son las especies reinas en este sector.

En cualquier caso, tanto si lo que se busca es la tranquilidad de una sombreada orilla, como si se prefiere una pesca más deportiva entre torrenteras y escarpadas rocas, la gave de Saison ofrece todas las alternativas para satisfacer la pasión del pescador.

Rios “Verts”

La cuenca de los Verts está formada por 3 ríos que atraviesan el valle de Barétous. Tanto en el Vert de Arette como en el de Barlanès, ambos clasificados en la primera categoría, las truchas fario rebosan en sus aguas.

La cuenca de los Verts está formada por 3 ríos que atraviesan el valle de Barétous. Tanto en el Vert de Arette como en el de Barlanès, ambos clasificados en la primera categoría, las truchas fario rebosan en sus aguas.

Más abajo, en Aramits, los dos ríos se unen y forman ya el Vert. En este río de llanura, de cauce sinuoso, las truchas fario y los ciprínidos hacen las delicias de los pescadores. También es posible dedicarse a la delicada pesca del tímalo, pez difícil y caprichoso, que fue introducido en estas aguas hace algunos años. Pero ¡atención a los aficionados!, por el momento está terminantemente prohibido guardarse esta especie, hay que devolverla al agua.

Publicaciones Similares

  • Lago y playa de Lourdes

    Definitivamente la ciudad de Lourdes en Francia es cosmopolita y variada; te ofrece historia, paisajes, espiritualidad, deporte, belleza y también una playa. Sí, como lo lees, hasta una hermosa playa en medio de los Pirineos. Realmente es una playa artificial, pero aunque esté en medio de las montañas es muy parecida a una natural que…

  • Figueres, en Girona

    Situada en la comarca del Alto Ampurdán con una extensión de unos 19,31 kilómetros cuadrados y una población que ronda los 44.300 habitantes, la ciudad de Figueres(Figueras en castellano) se consolida como una ciudad muy activa y muy culta unida, indudablemente, al nombre del pintor Salvador Dalí. Aparte de ello, esta preciosa villa cuenta con numerosos edificios, monumentos…

  • Caldea

    En el corazón de los Pirineos a mil metros de altitud, Caldea es el centro termolúdico más grande de Europa en la montaña. Caldea, donde el agua es vida, utiliza la riqueza de las aguas termales  del Principado de Andorra y crea una nueva forma de ocio y bienestar -el termoludismo-, un encuentro con el agua en todas sus posibilidades y según todas…

  • Excursión a las Iglesias del Serrablo

    Con esta excursión nos acercaremos a la Comarca del Serrablo en el Alto Gállego. Allí recorreremos tres de sus iglesias más emblemáticas: San Pedro de Lárrede, San Juan de Busa y San Bartolomé de Gavín, conociendo su espectacular arquitectura y su excepcional entorno natural. En esta excursión nos vamos a dirigir hacia el entorno natural…

  • |

    Museo del Tabaco Andorra

    Utilizando modernos recursos multimedia, los visitantes del Museo del Tabaco de Andorra podrán conocer la importancia que tuvo la actividad económica tabaquera en Andorra y España. Ubicado en la antigua fábrica de tabaco de Reig, en Sant Julián de Loria, en Andorra, cuenta también con exposiciones temporales de diferentes temas. La edificación que alberga el…