La colina de las cruces

Llegamos al fin a Siauliai, tras cuatro horas desde Vilna. Tiempo justo para visitar la colina de las cruces y echar a correr camino de Palanga. Un taxi nos acerca al lugar.

Colina de las Cruces

Un sinfín de cruces, agolpadas, entrelazadas en una estampa que asciende colina arriba. Cruces sobre cruces, adornos, rosarios…, todo enmarañado, crean una imagen impactante del lugar. ¿Quién pondría la primera cruz? Puede ser la pregunta, o ¿por qué? Como suele ocurrir en estos casos, la leyenda suele sumarse a la realidad, para poner el alo místico. Al margen de elucubraciones varias, por aquí leo, que por el siglo XIV aparecieron las primeras cruces para expresar el sufrimiento del pueblo, entonces bajo el yugo de los zares rusos. A estas cruces se fueron sumando otras y el campo fue creciendo, a pesar que en varias ocasiones fue destruido. La cruz pasó a considerarse un símbolo de resistencia a la opresión soviética, perdió su simbolismo religioso para incluirse dentro de la simbología pagana.


Post correspondiente a la serie «Periplo por los Países Bálticos

1. Kaunas: primer día en Lituania
2. El momento
3. La barroca Vilna
4. El socialismo de Vilnius
5. La Colina de las Cruces
6. De playeo a Palanga
7. Klaipeda y el Istmo de Curlandia
8. La resurgida Riga
9. La medieval Tallinn
10. “Bueno gente, esto se está empezando a acabar…”
11. Narva: a cuatro brazadas de Rusia
12. Parque Nacional de Lahemaa: los bosques sobre el mar
13. Helsinki: última parada

.

Publicaciones Similares

  • De playeo a Palanga

    El día ya está llegando a su fin, cuando llegamos a Palanga. No íbamos a dejar de visitar el lugar, la guía tiene la culpa: “fiesta loca en Palanga: beber y bailar toda la noche y admirar luego el amanecer desde el muelle”. Como borreguitos. A día pasado, puedo pensar: llegar a esas horas sin…

  • El momento

    BY JAVIER GARCIA(García nos deleita con unas palabras) 21.30, Old Town (albergue en Vilnius) La situación actual me incita a colaborar con el blog de Edu. Sentado en el banco de madera del recogido balcón de este emblemático albergue, miro a mi izquierda como una pareja comparte una botella de vino. Un poco menos a…

  • La barroca Vilna

    El traqueteo monótono del destartalado autobús que nos lleva, crea un ambiente somnoliento, que ya ha empezado a hacer mella en el grupo. Miro hacia atrás, dos cabezas ladeadas, Galdeano y García, que no han podido resistir el influjo hechicero. Al lado, Txanan sonríe, como queriendo decir “yo resisto aún”. Nos vamos alejando de Vilna….

  • Kaunas: primer dia en Lituania

    Algo parecido a una odisea, batallando por los aeropuertos europeos: Bilbao, Londres, Bremen, nos ha llevado a Kaunas; la segunda ciudad de Lituania. A duras penas, arrastrando nuestros cuerpos maltrechos por días de insomnia fiestera, aterrizamos en esta ciudad extensa y que queda al margen de los circuitos turísticos habituales. Dos zonas de interés en…

  • El socialismo de Vilnius

    BY JAVIER GARCIA (García nos deleita con nuevas palabras) Abandonamos Vilnius con un buen sabor de boca. El aspecto de las calles y edificios es bastante más agradable que las viejas aceras de Kaunas. El conjunto barroco, del que habla la guía, debe hacer referencia a la variedad de colorido y gran número de decoraciones…