Castillo de Xátiva / Foto: Manuel Pino [CC-BY-SA-3.0] Wikimedia Commons
Castillo de Xátiva / Foto: Manuel Pino [CC-BY-SA-3.0] Wikimedia Commons

Játiva

60 Km. al sureste de Valencia, se encuentra la ciudad monumental de Jativa, colgada de las crestas de la sierra de Vernissa. Cuna de los Borgia y del pintor del s.XVII José de Ribera, Játiva conserva de su época más gloriosa un importante patrimonio artístico, a pesar de los ataques sufridos durante la guerra de Sucesión por parte de las tropas de Felipe V.

Conocida también como la “Ciudad de las mil fuentes”, en la época anterior a las canalizaciones de agua potable, aun hoy muchas casas conservan en Játiva su propio abastecimiento de agua proveniente del generoso manantial de Bellús a 10 Km. Es una de las cosas que llaman la atención en el precioso casco histórico de la ciudad, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, y en el que se concentra la gran mayoría del patrimonio de la ciudad.

Encaramado sobre la sierre de Vernissam, el imponente castillo de Játiva domina la ciudad ofreciendo al turista espectaculares vistas. La doble fortaleza se compone del Castillo Menor, de origen ibérico, y el Castillo Mayor, construido posteriormente por los romanos y comunicada con la anterior. Ambas fueron reformadas por los árabes, razón de la arquitectura islámica que presenta hoy en día.JátivaEn el camino de subida al castillo, se puede ver la ermita de San José del siglo XVI y la preciosa iglesia de Sant Feliu de estilo románico, la más antigua de Játiva datada en 1269. También se encuentra en el camino la Hostelería Mont Sant, un hotel rodeado de un campo de naranjos con un restaurante espléndido en el que hacer un alto en el camino. Se puede ascender a pie al castillo o bien coger el pequeño tren turístico que sale de la oficina de la localidad.

La calle del Angel y la calle de Moncada del casco histórico están salpicadas de mansiones medievales, mientras que en las paralelas se ubican las casas más modestas de tipo burgués. El Museo del Almudín, situado en un edificio de estilo gótico construido en entre 1530 y 1548; el Palacio de Alarcón, que actualmente alberga el Palacio de Justicia; y la Casa Natal de Alejandro VI, un palacete urbano del siglo XVI; son algunos de los mayores exponentes del Patrimonio civil de la localidad.

En cuanto al Patrimonio religioso, cabe destacan la Basílica Colegiata de Santa Maria, un imponente edificio de dimensiones catedralicias en cuya puerta se levantan un par de estatuas de los papas Borgia. El Real Monasterio de la Asunción y la iglesia de San Pedro son otros de los templos que merecen una visita en esta histórica localidad de la Comunidad Valenciana.

Publicaciones Similares

  • |

    Barranco del Infierno Vall de Laguar

    El Barranco del Infierno (Barranc de l´Infern) es una de esas rutas que impresionan en muchos aspectos: el paisaje y su desfiladero dejan con la boca abierta, los 6.800 escalones te dejarán sin aliento y la satisfacción después de conseguirlo te llenará de alegría. No es una ruta exigente técnicamente, pero si físicamente pues los desniveles…

  • Castillo de Santa Barbara en Alicante

    El Castillo de Santa Bárbara se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de Alicante, España, sobre el monte Benacantil de 166m de altitud y lindante con el mar. Desde el mismo, se divisa toda la Bahía de Alicante y se obtiene una estupenda panorámica del puerto y del centro histórico de la ciudad. Esta construcción de época árabe…

  • Morella

    El sorprendente emplazamiento de Morella a 984 metros de altura, ocupando la cumbre de una montaña, rodeada de fortificaciones y dominada por su castillo en lo más alto, es lo primero que llama la atención. Morella se encuentra en la comarca de Els Ports y cuenta con unos 2700 habitantes. Morella fue declarada conjunto Histórico-Artístico…

  • Alcocéber, Costa del Azahar

    El municipio de Alcocéber (ó Alcossebre en valenciano) esta situado en la provincia de Castellón entre Peñíscola y Torreblanca; en sus inicios fue fundado como un pequeño pueblo que vivía de la pesca y la agricultura de secano hasta que fue descubierta toda la belleza de sus playas. Sus más de diez kilómetros de costa pertenecientes a la costa del Azahar con playas y calas…

  • |

    Viajar a Benidorm

    Situado en la Costa Blanca, en el sur de España, Benidorm fue una vez un tranquilo pueblo de pescadores, pero este animado centro turístico de playa es ahora uno de los lugares más populares de vacaciones en la Península Ibérica. Benidorm es siempre popular entre los británicos que buscan un poco de sol, mar, arena…