Jánovas, Huesca / Foto: Juanje [CC-BY-SA-3.0] Wikimedia Commons
Jánovas, Huesca / Foto: Juanje [CC-BY-SA-3.0] Wikimedia Commons

Jánovas

Jánovas es un pequeño pueblo pirenaico del valle del Ara que fue abandonado. La causa del abandono fue que para 1951, se aprobó un proyecto hidrológico en el valle del Ara que inundaría los pueblos de Jánovas, Lavelilla y Lacort, entre otros.

Para 1960 aún no habían empezado las obras del pantano, pero si comenzaron las expropiaciones de las casas y tierras de los habitantes de Jánovas, encontrando resistencia en muchos casos por parte de los vecinos.

La empresa Iberduero, encargada de los trabajos, con la ayuda del gobierno taló frutales y olivos propiedad de los habitantes y destruyó las acequias, con el fin de hacer las tierras inhabitables y forzar la salida de los que aún se resistían a abandonar Jánovas.

Finalmente, cortaron la luz y el agua y la mayoría de los habitantes de Jánovas se marcharon, alojándose principalmente en Zaragoza, Barcelona y Barbastro.

Una sola familia se negó a abandonar su casa, el matrimonio Garcés. Permanecieron en Jánovas hasta 1984, luego de resistir por 20 años en solitario, fecha en la que quedó definitivamente desalojado.

Ejecución inviable

Los años siguieron pasando, pero los vecinos nos olvidaron el arraigo a sus tierras. Tampoco las obras empezaron a realizarse. Llegado el nuevo milenio, se realizó un estudio en 2001 que determinó que la ejecución era inviable.

Sumado a ese reporte, el informe medioambiental lo señaló como negativo, originando que en 2005 se desestimara definitivamente el proyecto.

Para 2008, se envió una solicitud de reversión para los 115 afectados por las expropiaciones y se inició el estudio para reconstruir Jánovas.

Jánovas

Pasar por el pueblo de Jánovas permite ver cómo era la vida de este pequeño pueblo pirenaico. Muchos de sus muros permanecen en pie, así como la iglesia y algunas calles. Pero el paso de los años ha permitido también que la vegetación haya recobrado su territorio y se ven árboles dentro de las antiguas casas de los vecinos.

Antes de la llegada del proyecto hidrológico, Jánovas era uno de los pueblos más prósperos de la comarca.

Hijos y nietos de los habitantes de Jánovas intentan ahora reconstruir el pueblo, y han hecho suya la lucha por la recuperación de la tierra de sus antepasados.

Recuperación

Aunque los terrenos formalmente pertenecen a Endesa Generación, el gobierno aragonés ha otorgado 60 mil euros para ayudar en la tarea de recuperar los terrenos, que se contabilizan en 186 hectáreas de suelos rústicos, 23 mil metros de superficie urbana y 60 inmuebles, entre casas, calles y plazas.

Hay que acotar que Endesa pretende pagar a los vecinos sólo lo que acuerda la ley, que sería el precio de expropiación actualizado al IPC, olvidando el desarraigo que sufrieron las familias, el deterioro de las casas y la imposibilidad de los habitantes de disfrutar sus propiedades por un tiempo que equivale a la mitad de un siglo.

Sin embargo y a pesar de eso, el gobierno de Aragón espera reconstruir el camino de acceso y la construcción de un puente que facilite la entrada. Además, vecinos y antiguos propietarios están restaurando las viviendas y se encuentran celebrando la vuelta de la electricidad a los predios.

Publicaciones Similares

  • Figueres, en Girona

    Situada en la comarca del Alto Ampurdán con una extensión de unos 19,31 kilómetros cuadrados y una población que ronda los 44.300 habitantes, la ciudad de Figueres(Figueras en castellano) se consolida como una ciudad muy activa y muy culta unida, indudablemente, al nombre del pintor Salvador Dalí. Aparte de ello, esta preciosa villa cuenta con numerosos edificios, monumentos…

  • |

    Hoteles en Navarra

    Aunque muchos asocian a Navarra con los toros de Pamplona, el verdadero encanto de Navarra son sus pequeñas ciudades, con finos monumentos que van desde el románico hasta el renacimiento. Varios mundos se cruzan en Navarra: Pamplona, La Zona Media, La Navarra y La Ribera. En la Zona Media, al sudeste de Pamplona, en la…

  • Artiés

    En el corazón de la provincia de Lleida, en el Pirineo Catalán, se encuentra el encantador pueblo de Arties. Ubicado en el Valle de Arán, debe su nombre a su emplazamiento entre la confluencia de los ríos Garona y su afluente Valarties, ya que en vasco significa “llano entre dos aguas”. Ubicado a siete kilómetros…

  • Alquézar

    Ubicada a 660 metros sobre una sierra paralela al Pirineo, en el Somontano, se encuentra la villa de Alquézar. Catalogada entre los pueblos más bonitos de España, posee bellezas naturales y arquitectónicas que la convierten en un excelente destino para visitar. En 1982, Alquézar fue declarado Conjunto Histórico Artístico, por la belleza de sus obras…

  • Salardú

    Salardú es una hermosa y pequeña localidad Aranesa, establecida en el año 1968, que muestra innumerables paisajes. Este pequeño pueblo está ubicado a la derecha del río Garona y el río Unhola, lo encontramos en la carretera principal que dirige al Parque Nacional de Aigüestortes y Colomers, en Salardú vas a reencontrarte con la tranquilidad…