Fort du Portalet / Foto: Myrabella (Wikimedia Commons)
Fort du Portalet / Foto: Myrabella (Wikimedia Commons)

Fuerte de Portalet

El Fuerte de Portalet es una antigua edificación militar mandada a construir en 1842 por el rey Felipe I para neutralizar la vía del Somport en caso de una invasión española. Fue edificado en la roca para proteger la frontera, en una de las angosturas del Valle de Aspe, entre Etsaut y Urdos.

LEE TAMBIÉN: En coche por el Pirineo francés: los Valles de Aspe y de Ossau»

Aunque fue declarado monumento histórico en 2005, el Fuerte del Portalet está actualmente sometido a una intensa campaña de restauración y para visitarlo hay que hacer una reserva previa.

La construcción del fuerte se alargó por 20 años, resultando una obra maestra de la arquitectura militar del siglo XIX. Es el edificio fortificado más sorprendente de los Pirineos con sus pabellones para tropa y oficiales, plaza de armas y un fortín superior con tres bastiones. Su visita será toda una experiencia.

El Fuerte

Construido sobre la misma roca, el Fuerte del Portalet es un ejemplo de ingenio por las soluciones técnicas que fueron necesarias para su construcción. El diseño interior y la disposición de sus espacios cuenta con unos 700 metros cuadrados de galerías y una superficie superior a las 21 hectáreas en su totalidad.

En su época de gloria, llegó a tener una capacidad para albergar a 400 hombres. Poseía 10 cañones y tres morteros y su resistencia en caso de ataques se estimaba en 20 días frente a un ejército de 3 mil soldados.

Luego de ser fuerte militar, pasó al papel de cárcel de Estado durante el siglo XX. Léon Blum, Édouard Daladier, el General Gamelin, Georges Mandel y Paul Reynaud fueron prisioneros del Fuerte del Portalet entre 1941 y 1942. Pétain fue el último prisionero del Fuerte, permaneciendo recluido entre agosto y noviembre de 1945.

Origen del nombre

El Fuerte del Portalet recibe su nombre de un antiguo peaje de tasas aduaneras que estaba situado entre Urdos y Etsaut, emplazado un poco algo más adelante del actual, a la derecha de la RN 134 en sentido Oloron.

En ese sitio se pueden observar las ruinas del antiguo Portalet, que significa “puerta pequeña”. Esta ubicación cayó en desuso desde la Revolución de 1789, hasta que a través de una ordenanza el rey Felipe I ordenó la construcción del fuerte en 1842, por su ubicación estratégica cerca de la frontera.

El Fuerte del Portalet fue adquirido en 1999 por la Comunidad del Valle de Aspe, quienes se han encargado de valorizar y restaurar la importante estructura militar.

Datos prácticos

Para la visita al fuerte es necesario contactar a la Oficina de Turismo del Valle de Aspe, para consultar los horarios disponibles y realizar las reservas.

Es un paseo que requiere estar en buena forma, ya que posee numerosas escaleras para recorrerlo a plenitud. Se recomienda llevar calzado adecuado y un impermeable en caso de lluvia. Para los días calurosos, es una buena idea llevar alguna bebida.

La visita guiada tiene una duración de dos horas y media. Los guías se encargan de contar todas las historias del Fuerte del Portalet. No se aconseja este paseo a personas de movilidad reducida.


Publicaciones Similares

  • Pirineos con niños

    Cualquiera de los parques que se encuentran en este maravilloso lugar, son perfectos para darse una pequeña escapada con la familia debido a su tranquilidad y sus magníficos paisajes naturales, por ello, te contamos todo lo que tienes que saber cuando vas a los Pirineos con niños. Cuando viajas con niños es obligatorio establecer planes…

  • |

    Las villas medievales del Pirineo

    Hoy vamos a recorrer antiguas villas medievales. Empezamos por la que se dice que es la localidad más visitada del altoaragón, Aínsa. Ya ves que no te descubrimos nada nuevo -declarada Monumento de Interés Histórico-Artístico- pero su emplazamiento, arquitectura y encanto lo merecen. Aínsa» En Aínsa confluyen los ríos Ara y Cinca y está rodeada por una panorámica de montañas:…

  • Ecomuseo de la fauna pirenaica en Aínsa

    En el poblado de Aínsa, ubicado en el antiguo castillo del siglo XI, se encuentra el Eco-Museo dedicado a la divulgación de la flora y la fauna pirenaica, y especialmente a la emblemática ave conocida como Quebrantahuesos. El edificio que alberga el museo ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico. Este espacio para la divulgación científica de…

  • Grotte de Niaux

    Viaja a través del tiempo en la Grotte de Niaux La Grotte de Niaux, es una cueva prehistórica ubicada en Francia que se encuentra hermosamente decorada con pinturas rupestres que datan del Paleolítico Superior, sus increíbles y especiales figuras magdalenienses, se roban el protagonismo de esta cueva. La gruta de Niaux, se encuentra semioculta, en medio de la ladera en el valle…

  • Hoteles en la Costa Brava

    La Costa Brava ha sido considerada un paquete de vacaciones, destino de pescado y patatas fritas y sangría, una imagen basada sólo en unos pocos pueblos de la Costa Brava meridional. La verdadera Costa Brava es una región diversa de extraordinaria belleza natural y patrimonio (Dalí, Picasso, románico, ruinas romanas). Entre los atractivos se incluyen:…