De paseo por las Bardenas Reales

bardenas reales navarra tudela valtierra arguedas mapa rutas btt viajes

Bardenas Reales

Bardenas Reales (2009)

Vaya paisaje; y no estamos en Arizona, ni mucho menos; ni creo que nos salgan los indios al paso, ni los bandoleros nos asalten la diligencia. Esto son las Bardenas Reales. Anda, que aquí tenemos de todo; hasta desiertos.

Había estado por los alrededores, pero no me había dejado caer por la sombra del Castil de Tierra. Tan imponente en las fotos. Tocaba excursión con la «family», así que a ver las Bardenas Reales, que ya era hora.

Paisajes deserticos, que bien podían haber sido sacados de alguna película del oeste, y que de hecho…bueno, que muchos se pasan por aquí para rodar tal pelí, cual anuncio,… Hasta los Helloween pasearon sus huesos por aquí a cantarles una nana a los animalitos que habitan estas tierras. Y bien hizo de Azerbaiyán para 007 en «The World Is Not Enough».

No queda más que decir: una buena mochila, bien de agua y una buena ruta para disfrutar de este ambiente.

Publicaciones Similares

  • Qué ver en Tudela. Descubrimos la ciudad crisol de culturas.

    Su casco histórico todavía tiene un aire de sus antiguos habitantes árabes, judíos y cristianos. Entre los edificios históricos destaca la Catedral, de estilo cisterciense en su interior, que alberga un bello claustro románico, un espléndido retablo mayor con pinturas del siglo XV e innumerables capillas con retablos góticos, renacentistas y barrocos, la talla románica…

  • Ruta por Navarra. Qué ver en Tafalla

    Durante la dominación romana su denominación pudo ser Tubala aunque de varias hipótesis sobre el verdadero origen de su nombre, es muy probable que sea de origen árabe (Al-Tafaylla) que quiere decir «Donde comienzan los cultivos». Palacio de los Mencos Lugar de interés histórico, de Época medieval. Hermosa arquitectura. Tienes que ver la iglesia que…

  • La zona media de Navarra

    La Zona Media de Navarra es una amplia extensión de colinas y barrancos con campos de cultivo de cereales y viñedos que conforman una tierra de transición entre el Pirineo navarro al norte y la Zona de Ribera (zona del valle del Ebro) al sur. La región comprende dos merindades históricas (comarcas) que tienen características…

  • |

    Elizondo

    Enclavado en el centro geográfico del valle de Baztan, al norte de Navarra, Elizondo ha pasado a ser una animada localidad que guarda en sus palacios y señoriales mansiones las tradiciones de su pueblo. Elizondo es la capital administrativa, jurídica y cultural del Valle de Baztan y se ubica a 57 kilómetros de Pamplona. De…

  • Baztán

    La zona de la capital del valle de Batzan agrupa quince pueblos repartidos en verdes colinas de los Pirineos Atlánticos. El centro de Elizondo se encuentra a ambas orillas del río Batzan y contiene un gran número de edificios nobles como casas señoriales y pequeños palacios. Los más representativos son el palacio de Arizkunenea y…

  • Zugarramurdi, en Navarra

    Situado en Navarra y a unos 83 kilómetros de su capital, Pamplona, el bello pueblo de Zugarramurdi es muy conocido por sus brujas y sus akelarres, en especial por ser el gran inspirador y protagonista de una multitud de fantasías y leyendas muy propias de esta comarca. Su pequeño caserío, el cual no alcanza los 300 habitantes, nos presenta…