La gastronomía de Jaca

Cordero a la pastora: gastronomía de Jaca
Cordero a la pastora: gastronomía de Jaca

La comida de Jaca es muy conocida por ser tradicional, sabiendo esta como la comida de antaño, con un toque a fogón, brasa y fuego que enternece casi cualquier paladar. También puedes degustar platos de preparación lenta, con productos de la misma temporada e incluso salsas y acompañamientos secretos de lo más apetitosos y modernos.
Si mezclas toda esta gastronomía, obtendrás deliciosos platos y recetas riquísimas que llenarán tu estómago a la vez que saciarán tu vista con sus hermosas presentaciones. La tradición dicta que a principios de año debe hacerse un sacrificio de diferentes tipos de animales con el fin de hacer embutidos y longanizas, además de extraer, por ejemplo, el lomo, las costillas…
Lo más común en invierno es comer todo tipo de legumbres y sopas, siendo las más típicas las de ajo y las de pan, aunque existen variedades con carne bovina y la archiconocida Patata en Sopa de Ansó. En cuanto a las legumbres, las más codiciadas son las judías blancas. La sequedad del ambiente propicia una mejor curación de los embutidos y jamones, lo que les añade calidad.
Cuando empiece a llegar la primavera podrás encontrarte con vivas recetas en las que predominan las acelgas, las judías verdes, los espárragos e incluso los cardos.
Cuando se acerque la época veraniega tendrás la oportunidad de disfrutar de los ganados que pueblan las laderas de las montañas pirenaicas. Podrás observar la naturaleza mientras te comes un delicioso cordero a la pastora, plato tradicionalmente realizado para evitar problemas de aprovisionamiento y que contiene, entre otros ingredientes, a la patata.
Tanto las carnes más codiciadas, como podría ser la de cordero, como las aves de corral y las liebres ya no se usan solo en las diversas festividades del pueblo, sino que pueblan los diversos platos tradicionales aragoneses (o “platillo”). Han llegado a ser reconocidos como denominación de origen.
 

Publicaciones Similares

  • |

    Pirineo navarro

    Los Pirineos se elevan al norte de Navarra en una región montañosa donde el visitante se encontrará con un paisaje de picos altísimos y valles profundos, bosques sombríos y deslumbrantes praderas alpinas, barrancos y gargantas. La cordillera de los Pirineos desciende suavemente de este a oeste. Desde la frontera con Aragón hasta el Golfo de…

  • |

    Aínsa, en Huesca

    Aínsa es un pueblo de los Pirineos que está situado estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un promontorio rodeado de murallas desde donde se domina todo el entorno. Es un magnífico ejemplo de urbanismo medieval y un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la historia. Pertenece a la…

  • Castillo de Montsegur

    El castillo de Montsegur, en Francia, ofrece a sus visitantes un especial lugar donde la historia de los cátaros y las leyendas se mezclan en un especial e intrincado paraje. Ubicado en la cima de la montaña del Pog, el castillo es el lugar más representativo de la ruta de los cátaros, movimiento religioso que…

  • |

    Esquiar con niños en el Pirineo aragonés

    La nieve es un paraíso para los niños. Se lo pasan en grande con el trineo, haciendo muñecos, tirándose bolas y aprendiendo a esquiar. Las estaciones de esquí lo saben y cada vez están más preparadas para atender las necesidades de los niños… y de sus padres. Todas cuentan ya con su particular ‘jardín de nieve’, un espacio dedicado…

  • Pirineo Catalán

    El Pirineo Catalán es una hermosa cordillera montañosa que abarca aproximadamente 400 km, iniciando desde el Mediterráneo y terminando en su cruce con la cordillera Cantábrica. Un terreno bastante extenso donde podrás apreciar preciosos lagos, cascadas, picos que rozan el cielo y hermosos pueblos de cuento. En caso de que estés considerando la posibilidad de…