Castell Requesens / Foto: Mikipons (Wikimedia Commons)
Castell Requesens / Foto: Mikipons (Wikimedia Commons)

Castell de Requessens

Mil años de historia guarda el Castillo de Requesens. Situado sobre una colina desde la que se puede divisar la frontera con Francia, el castillo está ubicado en el Massís de l’Albera, provincia de Gerona, Comunidad Autónoma de Cataluña – España.

Para llegar hay que cruzar el pueblo de Cantallops y recorrer unos cuantos kilómetros de carretera forestal. Lo encuentras abierto los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 17:00 y durante agosto está abierto todos los días. Luego de hacer la excursión por este emblemático castillo, también podrás disfrutar de deliciosas ensaladas, embutidos, canelones, carnes a la brasa con alioli y postres típicos en los restaurantes de la zona.

Recordando la historia del Castillo de Requessens

La construcción del castillo data del siglo XI, siglo en que predomina el feudalismo. Se edificó con pequeñas dimensiones por instrucción del conde del Rosellón Gausfred II dentro del valle de Requessens.

Con el pasar de los años fue cedido en varias ocasiones; vivió guerras y conflictos y fue convertido en centro de ataques lo que obligó a agrandarlo y reforzarlo con tres recintos amurallados. Sin embargo a partir del XVI quedó abandonado y entró en ruina.

Para finales del siglo XIX el conde de Peralada, Tomás de Rocaberti, impulsó la reconstrucción del castillo con un toque de la arquitectura medieval francesa. Utilizaron la roca de la región y el granito conservando la idea de la construcción original. En el interior construyeron viviendas con jardines y un sistema de bajada de aguas de 3 km de longitud con el que llevaron agua hacia el castillo desde la parte superior de la montaña. De ahí que aún se conserva el estanque -a modo de piscina- entre las terrazas exteriores de la vivienda.

Todavía se observa la decoración pre-modernista con el uso de cerámica vidriada en las paredes y enrejados de hierro en las ventanas; los embaldosados de los suelos, decorados con torres blancas y negras, emblema heráldico de la casa condal de los propietarios.

El 24 de junio de 1899 se celebró una gran fiesta con motivo de la inauguración del nuevo Castillo de Requesens. Posteriormente y a lo largo del tiempo pasó de un propietario a otro y fue usado como como cuartel de soldados, como hospital, pero finalmente en los años setenta volvió a ser abandonado.

La recuperación

Sólo hasta el 2014 los propietarios pusieron en marcha una obra de mantenimiento y limpieza del Castillo de Requesens y comenzaron a controlar visitas y a cerrar zonas peligrosas, con el fin de recuperar la edificación y otorgarle el merecido reconocimiento histórico y arquitectónico.

Tanto el castillo como el entorno en el que se encuentra han despertado el interés de diferentes productoras cinematográficas con el fin de utilizarlo como locación para filmaciones de tramas de época. De ahí que haya servido de escenario de películas como “El caballero del Dragón” (1985) y “El perfume: historia de un asesino” (2006).

El Castillo de Requesens es patrimonio histórico y fue catalogado como Bien Cultural de Interés Nacional desde 1993.


Publicaciones Similares

  • Loarre

    Situada a unos escasos 27 kilómetros de su capital de provincia, Huesca, y en la conocida Ruta de Jaca, la localidad de Loarre se enclava en la sierra que hace honor a su nombre con una extensión d eunos 75 kilómetros cuadrados y una población que ronda los aproximados 400 habitantes. Su principal lugar de interés, el más emblemático…

  • Grotte de Niaux

    Viaja a través del tiempo en la Grotte de Niaux La Grotte de Niaux, es una cueva prehistórica ubicada en Francia que se encuentra hermosamente decorada con pinturas rupestres que datan del Paleolítico Superior, sus increíbles y especiales figuras magdalenienses, se roban el protagonismo de esta cueva. La gruta de Niaux, se encuentra semioculta, en medio de la ladera en el valle…

  • |

    Leyendas del pirineo para niños y adultos

    Son numerosas las leyendas de origen inmemorial, transmitidas a través de los tiempos y que todavía hoy perduran. Cuentan que en el castillo de Boltaña, del que ya sólo quedan las ruinas, se reunían las brujas de Sobrarbe. Y podrás ver, coronando muchas chimeneas del Pirineo, los espantabrujas -figuras de piedra que alejan las desgracias naturales y los malos…

  • |

    Aínsa, en Huesca

    Aínsa es un pueblo de los Pirineos que está situado estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un promontorio rodeado de murallas desde donde se domina todo el entorno. Es un magnífico ejemplo de urbanismo medieval y un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la historia. Pertenece a la…

  • Sesué

    Se encuentra en una cubeta con un origen glaciar, y posee una gran tradición ganadera que lo hace destacar sobre otras localidades del Valle de Benasque, además de por sus hermosos miradores. Aunque la ganadería siempre había predominado en este valle en tiempos pasados, esta zona no ha dejado de cambiar a lo largo del…