Candelario

Que ver:

  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción; Situada en la parte más alta del pueblo.  Compuesta por elementos de 4 estilos arquitectónicos diferentes.
  • Ermita del Santo Cristo del Refugio; Situada en la entrada del pueblo.
  • Ayuntamiento; Destaca su fachada, el interior y el jardín.
  • La casa típica; Construida con anchos muros de piedra de cantería, forja y madera. La vivienda – de 3 plantas- se unía a la fabricación de los embutidos , por lo que en la planta baja se realizaba la matanza; la segunda era la vivienda y la ultima se utilizaba como desván.
    Batipuerta; situada en la puerta de las casas, su finalidad era dejar pasar la luz para poder trabajar y evitar que los animales entrasen.
    Regaderas y fuentes; Las primeras son canales de agua encargados de la limpieza de la población con la matanza del cerdo, y las segundas, se encuentran por toda la ciudad con agua transparente proveniente de las montañas. Tres de ellas se encuentran en las antiguas entradas de Candelario.
  • Museo de la casa Chacinera; es un museo etnográfico y la decoración está donada por los vecinos. Abre los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.

Fiestas:

  • 26 de Julio, Santa Ana. Patrona de Candelario. Fiestas patronales con Misa y procesión de Santa Ana acompañados por el pueblo con los trajes típicas. Por la tarde corrida de toros.
  • 17 de Enero, San Antón1. Día del Chorizo. Se va al campo y se asan chorizos en candelas.
  • Segundo domingo de Agosto Boda Típica. Se representa el rito nupcial como antiguamente, ataviados con los trajes tradicionales de Candelaria de ella y de choricero para el.
  • 1 Noviembre (Todos los Santos). Día de los Calvotes (asar las moragá) asar las castañas por la zona de los 5 castaños.
Imagen destacada |

Publicaciones Similares

  • Oviedo

    La ciudad de Oviedo es la capital del Principado de Asturias. Además es el centro comercial, religioso, administrativo y universitario de la región y la sede de la Archidiócesis de Oviedo. El patrimonio; Oviedo es una ciudad agradable de gente amable con el viajero. Qué ver en Oviedo Conserva la urbe diversos edificios de interés: La catedral; Fruela I emprendió la construcción…

  • |

    Benasque, en Huesca

    Situada en Aragón y en la provincia de Huesca, corazón del Pirineo aragones, la villa de Benasque es la cabecera de su propio valle que se localiza a unos 1.140 metros de altitud, aproximadamente, con una población que ronda los 1.388 habitantes. Ni que decir tiene de la importancia paisajística de este lugar, ya que nos encontramos con un tradicional…

  • Ponferrada

    La ciudad de Ponferrada constituye uno de los principales núcleos de la comarca del Bierzo, en el noroeste de la provincia de León. Atravesada por el río Sil, la comarca goza de fértiles suelos cubiertos de viñedos y huertas. Resguardados por las montañas, sus principales localidades Ponferrada y Villafranca del Bierzo, son parte del Camino…

  • Visita Sanguesa, Navarra; una guía de viaje a la ciudad de Sanguesa

    Situada justo a orillas del río Aragón, en la mágica Comunidad Foral de Navarra, la villa de Sangüesa es uno de los mayores espectáculos para todos los sentidos de esta región. Además, se constituye como un enclave importante en el Camino de Santiago, sobre todo para los peregrinos que llegan desde la zona de Jaca o de Somport, los cuales…

  • Puebla de Sanabria en Zamora

    Puebla de Sanabria, perteneciente a la comarca de Sanabria de la provincia castellana de Zamora, es una villa medieval desde cuya fortaleza se domina el valle. La localidad, declarada Conjunto Histórico Artístico, es elegida por muchos como punto de partida para explorar el Parque Nacional del Lago de Sanabria, un paraje natural espectacular. Puebla de…