San Juan Peña / Foto: Aracajal [CC-BY-SA-3.0] Wikimedia Commons
San Juan Peña / Foto: Aracajal [CC-BY-SA-3.0] Wikimedia Commons

Recorrido por los valles de Borau y Aísa

El camino comienza tras pasar Castiello de Jaca, verás el desvío con la indicación a Borau. A partir de ahí comienza una subida hasta el pequeño pueblo de Aratorés, que se asoma al Valle del Aragón y que te regala una espectacular vista con los pueblos de Villanúa y Castiello al fondo y el pico de Collarada, que con sus 2.886 m se destaca como el más alto del Pirineo Occidental.

La subida continúa por el puerto. En lo más alto verás el desvío a Las Blancas -montes que rodean la localidad de Borau-. Si te apetece pasear podrás encontrar senderos en los que disfrutar de las vistas y del monte.

Bajando el puerto se llega a Borau, que te da  la bienvenida con el edificio de las escuelas de finales de los años veinte, y la torre de la iglesia del S. XVI. Borau es un pequeño pueblo con un hermoso casco urbano de calles estrechas y adoquinadas, rodeado por el río Lubierre, afluente del Aragón. Déjate sorprender por sus rincones llenos de encanto.

Siguiendo el camino en dirección a Aísa, verás un desvío a la Ermita de San Adrián de Sasabe, bien merece una visita. Se trata de una ermita románica rodeada de naturaleza al pie del río Lubierre, declarada Monumento Nacional en el año 1965. Cuentan que en esta ermita permaneció el Santo Grial antes de ser trasladado a San Juan de la Peña.

El camino continúa ofreciéndote una vista panorámica del Valle de Aísa, con el pueblo de Esposa a los pies y Aísa al final del camino con su típica arquitectura pirenaica. Aísa está rodeada de un hermoso entorno natural con el Pico Aspe o de la Garganta de Aísa -2.645 m- rematando el paisaje. Con sus más de trescientos habitantes Aísa te ofrece diferentes opciones gastronómicas y de alojamiento.

De vuelta a Jaca, te proponemos completar el recorrido por la A-2605, que te llevará por las llanuras del valle, por los pueblos de Esposa y Sinués, que cuenta con una iglesia gótica. Verás que el paisaje va cambiando de la montaña al llano, pasando por pequeños recónditos pueblos como Las Tiesas Altas, Las Tiesas Bajas, Aragüás del Solano, Caniás, Guasillo y Banaguás.


Publicaciones Similares

  • Abadía de San Martín del Canigó, sobre un nido de águilas

    La Abadía de San Martín de Canigó, se encuentra ubicada en Francia a lo más alto de la villa de Casteil, por la comarca del Conflet, en los Pirineos Orientales, esta abadía esta levantada tras un pico rocoso a más de 1055 metros de altura en el precioso macizo de Canigó, siendo una geografía sorprendente y cautivadora.

  • Fuerte de Portalet

    El Fuerte de Portalet es una antigua edificación militar mandada a construir en 1842 por el rey Felipe I para neutralizar la vía del Somport en caso de una invasión española. Fue edificado en la roca para proteger la frontera, en una de las angosturas del Valle de Aspe, entre Etsaut y Urdos. LEE TAMBIÉN:…

  • Villanova

    Es una localidad con una altitud de un kilómetro sobre el nivel del mar, del que destacan su gran actividad turística y agrícola. Se sitúa en el Valle de Benasque, concretamente en la Fala de la Sierra. Una de las atracciones turísticas por excelencia son sus casas, ya que simbolizan el gran equilibrio que existió…

  • |

    Leyendas del pirineo para niños y adultos

    Son numerosas las leyendas de origen inmemorial, transmitidas a través de los tiempos y que todavía hoy perduran. Cuentan que en el castillo de Boltaña, del que ya sólo quedan las ruinas, se reunían las brujas de Sobrarbe. Y podrás ver, coronando muchas chimeneas del Pirineo, los espantabrujas -figuras de piedra que alejan las desgracias naturales y los malos…

  • |

    Pirineo navarro

    Los Pirineos se elevan al norte de Navarra en una región montañosa donde el visitante se encontrará con un paisaje de picos altísimos y valles profundos, bosques sombríos y deslumbrantes praderas alpinas, barrancos y gargantas. La cordillera de los Pirineos desciende suavemente de este a oeste. Desde la frontera con Aragón hasta el Golfo de…

  • Beget

    El pueblo de Beget está considerado uno de los más bonitos de Cataluña. A pesar de su pequeñez y su acceso un tanto complicado, sus antiguas edificaciones, su rica historia y su apetitosa gastronomía lo hacen una buena opción para una corta escapada. Las primeras noticias de la existencia de Beget como parroquia datan de…