La legendaria batalla de Alcoraz

Pedro I de Aragón y la Cruz de Alcoraz

Pedro I de Aragón y la Cruz de Alcoraz

Está legendaria e histórica batalla, sucedió en el año de 1096 en los alrededores de Huesca, en el momento en el que el ejercito Aragonés acechaba la ciudad. Esta batalla fue mandada por el polémico Rey Sancho Ramírez, estando en un campamento, en el cerro de San Jorge. En ese momento, el enfrentamiento fue suspendido cuando las tropas Musulmanas, llegaron desde la ciudad de Zaragoza y en ese momento de la batalla pierde la vida el Rey Sancho Ramirez. Las historias y tradiciones del lugar, suponen la aparición del Santo Jorge en la batalla, y que gracias a eso, la misma es ganada por cristianos.
Dice en la batalla de Alcoraz, según Diego de Aínsa en 1619:
“…invocando al Rey el auxilio de Dios nuestro señor, apareció el glorioso caballero y martir S. George, con armas blancas y resplandecientes, en un muy poderosos caballo enjaeçado con paramentos plateados, con un caballero en las ancas, y ambos a dos con Cruces rojas en los pechos y escudos, divisa de todos los que en aquel tiempo defendían y conquistaban la tierra Santa, que ahora es la Cruz y habito de los caballeros de Montesa.
Y haciendo la señal al caballero, comenzaron a combatir ambos a dos tan fuerte y denodadamente contra los Moros, dándoles tan mortales golpes, el uno a pie, y el otro a caballo: que abriendo carrera por do quiera que yuan, recogían y acaudillaban los Christianos. El caballero que traxo el santo mártir, dice la historia de S. Iuan de la Peña alegada por Çurita, que era Aleman, al qual en aquel día y hora peleaba en Antiochia con los demás cruzados, mataron los moros el caballo, y lo rodearon para matarle; y a este punto le apareció el gloriosos S. George, sin que el buen caballero Aleman entendiese ni supiese quien era … y ayudole a subir en las ancas de su caballo, y sacole de su batalla, y súbitamente lo transporto a Aragón, al lugar donde era la batalla del Rey don Pedro con los Moros, y señalole que se apease y pelease….
Espantaronsé los enemigos de la fe viendo aquellos dos caballeros cruzados, el uno a pie, y el otro a caballo: y como Dios les perseguía empezaron de huir quien mas podía. Por el contrario los Christianos, aunque se maravillaron viendo la nueva divisa de la Cruz: pero en ser Cruz se alegraron, y cobraron esfuerzo hiriendo en los Moros: y así los arrancaron del campo y acabaron de vencer”.
Una vez que finalizó la Batalla de Alcoraz, desde el siglo XII en adelante, se volvió en España, algo muy cotidiano y popular la protección de San Jorge, sobre la Corona de la comarca de Aragón, con lo que se originan nuevas tradiciones en cuanto a batallas y combates. Jaime Primero I, narrador, cronista y Rey de Aragón, cuenta que en la conquista de Mallorca, los combatientes, vieron entrar a un caballero de armadura totalmente blanca, con unas armas blancas y el cual estaba montando un caballo, para el Rey Jaime, ese caballero era San Jorge protegiendo la batalla.
Este Santo, era muy famoso en Tierra Santa, sobre todo por sus proezas y lo que ser un santo en esos tiempos significaba. Su condición de ser un caballero y un guerrero que se esforzaba por sus semejantes, le otorgaban a San Jorge, su gran influencia sobre los ejércitos de Aragón, quienes se empeñaron en la Reconquista de la comarca, durante siglos.

Publicaciones Similares

  • Eriste – Sahún

    En el mismísimo centro de todo el Valle de Benasque, Sahún es muy conocida por la conservación que se lleva a cabo en este municipio de toda la arquitectura tradicional de la región. Numerosas casas tradicionales pueblan las calles de la localidad, las cuales presentan un diseño para adaptarse a los desniveles sin igual. Las…

  • Campo

    Se encuentra en la comunidad de Aragón y es conocido por conservar los tradicionales juegos aragoneses, como “chugá a las birllas” (jugar a las birlas). Este particular juego tiene como objetivo lanzar una bola a unos postes (llamados birlas) para derribar el mayor número de ellos posible. Puede compararse con los bolos, aunque solo suelen…

  • La ermita de San Úrbez

    En el linde del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en la comarca del Sobrarbe, en Aragón, se encuentra la ermita rupestre de San Úrbez. Para llegar hasta ella, se toma la N-138 desde Escalona, en su desvío hacia el cañón de Añisclo. La ermita de San Úrbez fue declarada Bien de Interés Cultural, tanto…

  • |

    Isaba

    De los siete pueblos que componen el pirenaico Valle de Roncal, Isaba es el más septentrional. Destaca entre ellos por sus edificaciones de madera y piedra y sus estrechas callejuelas empedradas. Sus alrededores son muy apreciados por las hermosas vistas y paisajes, así como por la presencia de antiquísimos restos megalíticos como el dolmen de…

  • Jánovas

    Jánovas es un pequeño pueblo pirenaico del valle del Ara que fue abandonado. La causa del abandono fue que para 1951, se aprobó un proyecto hidrológico en el valle del Ara que inundaría los pueblos de Jánovas, Lavelilla y Lacort, entre otros. Para 1960 aún no habían empezado las obras del pantano, pero si comenzaron…

  • |

    Sainte-Engrâce

    Sainte-Engrâce es una localidad y comuna francesa del departamento de los Pirineos Atlánticos en la región de Aquitania y la provincia histórica vascofrancesa de Sola. Situado en la vertiente norte de los Pirineos, en el valle del río Uhaitza, se compone de dos aldeas: Sainte-Engrâce Caserne y Sainte-Engrâce Bourg. Es un pintoresco pueblo, aldea de…