Klaipeda y el Istmo de Curlandia

A pocos kilómetros al sur de Palanga, se encuentra Klaipeda; tercera ciudad de Lituania, que antaño fue la capital de Prusia, como Menel. Posteriormente, ciudad portuaria utilizada en la Segunda Guerra Mundial como base marina de submarinos. En otro orden de cosas, es la entrada al Istmo de Curlandia; lengua de arena de 40 km de longitud, que une Klaipeda con Kaliningrado, en Rusia, con pequeños pueblos como Joudkrante o Nida, en el extremo de esta parte de Lituania, a 3 km de la frontera.

Aquí, hemos encontrado un hotel que no tiene desperdicio, Hotel Viktorija. A este edificio, hoy destartalado, de pasillos tenebrosos, suelos entarimados que resuenan a cada paso, aún se le supone un pasado que bien seguro fue distinto al que tiene en la actualidad. Hoy puede ser el escenario perfecto para una película de terror, sin embargo mi imaginación me lleva a un pasado en el que altos mandos se hospedarían en un lujoso hotel, con suelos de brillante entarimado e instalaciones a la última.

Klaipeda

El primer día en Klaipeda lo pasamos viendo lo poco que tiene la ciudad: la plaza principal, con una fuente central y su estatua y el balcón desde donde celebró Hitler la anexión de Menel a Alemania; y las “ruinas de las ruinas” de un castillo, hoy en día, sin ningún valor.

Al día siguiente, a cruzar en ferry la escasa franja de agua que separa Klaipeda del Istmo, a visitar toda la lengua de arena que discurre hasta Rusia y comprobar que en la actualidad de salvaje le queda poco.

El día dio bastante de si; la colina de las brujas, en Joudkrante, con su bosque de pinos lleno de esculturas de diablos, brujas, gnomos, dragones monstruos varios; la visita a Nida, con una pequeña incursión a sus dunas. Hasta encontramos una pequeña mini colina de las cruces. También había que pisar la arenas de la playa y bañarse en el Báltico.

Istmo de Curlandia

Ahora cambiamos la playa por la ciudad. El autobús avanza rumbo a Riga, ya en suelo letón, en pocas horas estaremos en la capital de Letonia.


Post correspondiente a la serie «Periplo por los Países Bálticos

1. Kaunas: primer día en Lituania
2. El momento
3. La barroca Vilna
4. El socialismo de Vilnius
5. La Colina de las Cruces
6. De playeo a Palanga
7. Klaipeda y el Istmo de Curlandia
8. La resurgida Riga
9. La medieval Tallinn
10. “Bueno gente, esto se está empezando a acabar…”
11. Narva: a cuatro brazadas de Rusia
12. Parque Nacional de Lahemaa: los bosques sobre el mar
13. Helsinki: última parada

.

Publicaciones Similares

  • El socialismo de Vilnius

    BY JAVIER GARCIA (García nos deleita con nuevas palabras) Abandonamos Vilnius con un buen sabor de boca. El aspecto de las calles y edificios es bastante más agradable que las viejas aceras de Kaunas. El conjunto barroco, del que habla la guía, debe hacer referencia a la variedad de colorido y gran número de decoraciones…

  • De playeo a Palanga

    El día ya está llegando a su fin, cuando llegamos a Palanga. No íbamos a dejar de visitar el lugar, la guía tiene la culpa: “fiesta loca en Palanga: beber y bailar toda la noche y admirar luego el amanecer desde el muelle”. Como borreguitos. A día pasado, puedo pensar: llegar a esas horas sin…

  • La barroca Vilna

    El traqueteo monótono del destartalado autobús que nos lleva, crea un ambiente somnoliento, que ya ha empezado a hacer mella en el grupo. Miro hacia atrás, dos cabezas ladeadas, Galdeano y García, que no han podido resistir el influjo hechicero. Al lado, Txanan sonríe, como queriendo decir “yo resisto aún”. Nos vamos alejando de Vilna….

  • La colina de las cruces

    Llegamos al fin a Siauliai, tras cuatro horas desde Vilna. Tiempo justo para visitar la colina de las cruces y echar a correr camino de Palanga. Un taxi nos acerca al lugar. Un sinfín de cruces, agolpadas, entrelazadas en una estampa que asciende colina arriba. Cruces sobre cruces, adornos, rosarios…, todo enmarañado, crean una imagen…

  • El momento

    BY JAVIER GARCIA(García nos deleita con unas palabras) 21.30, Old Town (albergue en Vilnius) La situación actual me incita a colaborar con el blog de Edu. Sentado en el banco de madera del recogido balcón de este emblemático albergue, miro a mi izquierda como una pareja comparte una botella de vino. Un poco menos a…