Aínsa, en Huesca

Aínsa es un pueblo de los Pirineos que está situado estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un promontorio rodeado de murallas desde donde se domina todo el entorno. Es un magnífico ejemplo de urbanismo medieval y un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la historia.

Pertenece a la provincia de Huesca, en la Comunidad Autónoma de Aragón (España), y ofrece a los visitantes muestras de la arquitectura, el arte y la cultura de varios siglos. Es también el punto de partida ideal para descubrir los cañones del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural Posets-Maladeta.

Situado a unos 119 kilómetros de su capital de provincia, Huesca, en Aragón, el pequeñito pueblo pirenaico de Aínsa es otro de los rincones de toda nuestra geografía española dignos de visitar, precisamente por su encantador casco antiguo y su arquitectura, la cual se ha conservado de forma muy fiel con el paso de los años, otorgándole a la villa el aspecto medieval que hoy en día vemos.

El primer punto a visitar sería, casi sin lugar a dudas, su plaza Mayor, declarada Monumento Artístico. Al parecer, nos encontramos ante la única plaza mayor medieval que aún conserva sus construcciones originales de manera íntegra, lo que la hace de especial interés.

Su castillo es también otro lugar digno de contemplar, ya que forma parte de la historia de la villa. Dicha fortaleza fue construida en el siglo XVI, aunque hoy en día tan sólo encontramos de ella la torre de base pentagonal y un muro que la comunica con el ángulo sureste.

Otros lugares de interés son la iglesia-Colegiata, románica del siglo XI, la Cruz Abierta, una peculiar construcción levantada para honrar la aparición milagrosa de la Cruz de Sobrarbe, el Museo de Oficios y Artes Tradicionales, y el Ecomuseo Luis Pallaruelo.


Historia

En el año 724 los cristianos que huyeron del dominio musulmán se reunieron en Aínsa para emprender la Reconquista. Cuenta la leyenda que las tropas cristianas, dirigidas por Garci-Ximeno, consiguieron ganar la batalla gracias a la misteriosa aparición de una cruz luminosa sobre una encina, que les dio el coraje que necesitaban para recuperar la ciudad.

Existe documentación que constata que, ya en el siglo XVII, la Corona subvencionaba la representación de esta leyenda. Hoy en día se realiza el último domingo de agosto todos los años pares en la Plaza Mayor y se conoce con el nombre de “La Morisma”. Los actores son vecinos del pueblo y la comarca. Es un espectáculo que vale la pena presenciar.

Se sabe que de los siglos XIII al XV, la villa de Aínsa recibió un gran número de privilegios de parte de diferentes monarcas ya que fue un lugar de gran importancia comercial.

Monumentos

El casco histórico de Aínsa fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1965. En él destacan los siguientes monumentos:

El Castillo de Aínsa

Data de los siglos XI a XVII. Se trata de una obra de varios siglos que conserva muy pocos elementos del original edificio románico.

La Iglesia parroquial de Santa María

Iglesia románica iniciada en el siglo XI y finalizada en el XII. Su torre, de dimensiones únicas en el románico aragonés y con saeteras para la defensa, hace imprescindible su visita.

La Plaza Mayor

Presidida por el edificio del ayuntamiento y abierta al castillo, se rodea por soportales en ambos lados. En estos soportales se ubican prensas comunitarias en las que se realizaba la prensa de la uva.

La Ciudadela

Ubicada en el noroeste del casco urbano, su origen es una torre pentagonal. Fue construida a mediados del siglo XI y formaba parte del sistema defensivo frente al peligro musulmán.

Turismo de aventura

Ansía es uno de los territorios de referencia para la práctica de la bicicleta de montaña. De hecho, es la sede del centro BTT Zona Zero Pirineos que ofrece a los aficionados a este deporte 60 rutas de distintos tipos y con diferentes grados de dificultad.

También es un buen lugar para practicar senderismo, alpinismo, escalada y rafting.

Si vas a viajar a los Pirineos, asegúrate de incluir a la villa de Aínsa en tu itinerario. No te vas a arrepentir.


Publicaciones Similares

  • Cerdanya

    La región de la Cerdaña es sinónimo de nieve. Las impresionantes estaciones de esquí de La Molina y Masella determinan claramente su carácter y centran el interés de multitud de amantes del esquí de las regiones cercanas. La Cerdaña es la región más occidental de la provincia de Girona y, al mismo tiempo, la más…

  • hoteles aragón

    Escasamente poblado, el viejo reino de Aragón está flanqueado por varios mundos: Francia, Cataluña, Navarra y el noreste del corazón de España. Si te gustan las montañas, los castillos y los pueblos de piedra, este lugar es para ti. Necesitas un vehículo para sacarle el máximo provecho, ya que sus mayores recompensas provienen de la…

  • |

    Las villas medievales del Pirineo

    Hoy vamos a recorrer antiguas villas medievales. Empezamos por la que se dice que es la localidad más visitada del altoaragón, Aínsa. Ya ves que no te descubrimos nada nuevo -declarada Monumento de Interés Histórico-Artístico- pero su emplazamiento, arquitectura y encanto lo merecen. Aínsa» En Aínsa confluyen los ríos Ara y Cinca y está rodeada por una panorámica de montañas:…

  • Olot, en la Garrotxa 

    Municipio situado en la provincia catalana de Gerona, Olot es la capital de toda la comarca de la Garrotxa y además la villa más industrializada de toda la zona. Justo en su término municipal nos encontramos el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, el cual cuenta con varios volcanes muy conocidos, entre los que destacan el de Santa…