Los Velez, en Almería

Situada en la parte más septentrional de la provincia almeriense, la comarca de Los Vélez era una región un tanto aislada desde hace años, aunque hoy en día las comunicaciones son bastante buenas para acceder hasta ella. Esto nos indica, por una parte, que su casco urbano se conserva bastante bien, y por otro, que su paisaje lo hace del mismo modo.

Un 13% de esta comarca forma parte del espléndido Parque Natural Sierra María-Los Vélez, el cual cuenta, principalmente, con amplios pinares y muchas zonas recreativas, así como con piscinas, barbacoas, camping, pistas de atletismo, bares, etc. Su extensión es de unas casi 20 mil hectáreas.

Sin embargo, a dicha comarca la debemos de dividir en un total de dos zonas. Por una parte, tenemos a Velez Rubio, y por otra parte, nos topamos con Velez Blanco. Justo en la carretera que los comunica a ambos se descubrieron unas pinturas rupestres muy interesantes, varios dibujos de animales y otras formas humanas. Una de estas formas fue conocida por el nombre del Indalo y se convirtió en uno de los símbolos de toda la provincia de Almería. Dichas pinturas se sitúan en el Cerro del Maimón y en la Cueva de los Letreros.

En nuestra visita por Velez Rubio podríamos detenernos en una bonita de multitud de lugares. Uno de ellos, sin duda alguna, debería ser la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, templo construido en el año 1754 y que domina toda la geografía urbana de esta villa. La iglesia de Nuestra Señora del Carmen también sería bastante interesante, así como la iglesia y Palacio de San José, del siglo XVIII.

Otros lugares para el turista son el Convento de María Inmaculada, fundado en el siglo XVII como cuartel para las tropas francesas durante la guerra de la Independencia, el Ayuntamiento, el Hospital Real, o la famosa Carrera de San Francisco, la calle principal y más comercial de todo Velez Rubio.

Sin embargo, de todo lo que podemos destcar de la comarca de los Velez, el Castillo de los Fajardo, situado en Velez Blanco, es quizá lo más significativo a nivel nacional. Se trata de una fortaleza construida entre los años 1506 y 1515 que fue declarada, en el 1931, Monumento Histórico Nacional, y que es una de las obras renacentistas más impresionantes de España.

Por otro lado, también sería interesante conocer la iglesia de Santiago, del siglo XVI, la iglesia de la Magdalena, construida en el siglo XVI, o el Convento de San Luis, fundado en el siglo XVI por Luis Fajardo, el segundo Marqués de los Vélez.

Publicaciones Similares

  • Qué hacer en Almería

    Almería una de las ciudades de Andalucía más visitada por turistas de todo el mundo, al ser una ciudad costera su demanda turistica es muy elevada. No lo dude y compra tu vuelo y disfruta de una vacaciones en Almería, Andalucía. Qué ver y hacer en Almería. De excursión por los pueblos de Almería Fondón Situado a unos escasísimos 4…

  • Carboneras, en Almería

    Uno de los pueblecitos más blancos y vírgenes de toda la costa almeriense, puesto que se encuentra poco invadido por el turismo, es Carboneras, un lugar espléndido que se sitúa justo a orillas del mar Mediterráneo, concretamente a unos 63 kilómetros de la capital de provincia. Se trata de una zona que debe su nombre a su historia,…

  • Aguamarga, en Almería

    La pequeña aldea marina de Aguamarga se localiza en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, en su parte norte, justo en la andaluza provincia de Almería. Dicha aldea apenas alcanza los 400 habitantes que se han dedicado desde tiempos remotos a la agricultura, pero sobre todo a la pesca. El paraje natural en el que se enclava hace que…