Valle del Ponga, Asturias / Foto: AnaisGoepner, [CC BY-SA], via Wikimedia Commons
Valle del Ponga, Asturias / Foto: AnaisGoepner, [CC BY-SA], via Wikimedia Commons

Valle del Ponga (Asturias)

La ruta de hoy parece sacada de un libro de fantasía, una de esas rutas que te dejan con la boca abierta con su descomunal belleza. Se trata de una ruta circular por el Valle del Ponga en Asturias.

Antes de entrar en materia un poquito de cultura general: el Parque Natural de Ponga se sitúa en la montaña centro-oriental de Asturias, entre el Parque Nacional de los Picos de Europa y el Parque Natural de Redes. Aunque dicho parque se puede visitar desde varios lugares, lo ideal es adentrarse en él, en su corazón y para eso debemos ir hasta San Juan de Beleño, capital del municipio.

Cómo llegar

Lo primero es ir a Cangas de Onís. Desde aquí es el camino más corto y si estás en Asturias, sabes dónde está Cangas de Onís. Por la carretera nacional N-625 vamos en dirección a Riaño, (provincia de León), después de recorrer 10kms y antes de llegar al pueblo de Santillán, tomamos una desviación hacia la derecha por la carretera regional AS-261 que nos llevará a San Juan de Beleño, siguiendo el curso del rio Ponga. Total: 28 kilómetros que no se hacen nada pesados y que dejará unas vistas espectaculares.

DATOS TÉCNICOS

  • Longitud: 11 Kilómetros
  • Circular: Si
  • Dificultad: Fácil. No necesita ningún conocimiento técnico.
  • Desnivel acumulado: Subiendo 100 metros y 265 metros bajando
  • Lugar de inicio y fin: San Juan de Beleño (Asturias) 

Una vez en San Juan de Beleño buscamos el Centro de Interpretación del Parque Natural de Ponga. Desde aquí comenzará la ruta, una ruta sin dificultad y que está muy bien marcada en todo momento por las marcas amarillas y blancas pertenecientes al PR (pequeño recorrido).

Vamos a la parte trasera del Centro de Interpretación y empezamos a bajar unas escaleras hasta llegar a un pequeño sendero de hormigón a nuestra derecha. Sí, sendero y hormigón no deberían ir en la misma frase. Mientras bajamos veremos en las paredes las marcas del PR que estarán presentes a lo largo de la ruta, no temas a perderte. Tras pasar el puente que cruza el río Améu nos toparemos con un bosque de castaños maravilloso. Seguimos caminando unos minutos más.

Llegará un momento en el que nos encontraremos con esta señal y tendremos que tomar la primera decisión, aunque tomes cual tomes acabaras en el mismo sitio: San Juan de Beleño. Si decides ir a Sobrefoz añadirás tres kilómetros más a la ruta. Si no te importa, el paisaje merece la pena y te alegrarás de haberte acercado. Una vez visto, vuelves por el mismo camino deshaciendo tus propios pasos y estarás de nuevo en la señal anterior. Ahora vamos a Abiegos, otro bello pueblo.

Ahora el sendero es bastante bucólico, encontraremos un puente, bosques, rocas llenas de musgo, una frondosa vegetación que lo inunda todo, cascadas… en fin, una maravilla. Esta senda nos llevará hasta la carretera PO-3 que conduce a Abiegos. No temáis por ir por la carretera, es un trayecto corto y apenas pasan coches.

Llegaremos a Abiegos en media hora. El pueblo nos recibe con una ermita y unas pocas casas bien conservadas, pero donde apenas vive gente. Atravesamos el pueblo y una vez en la Iglesia de San Lorenzo giramos a la derecha iniciando un fuerte descenso dejando el pueblo arriba. Pasamos por una casa abandonada y finalmente de nuevo al río Ponga que cruzamos usando el puente. Nada más pasar el puente, hay que continuar a la derecha por el sendero principal. No te despistes que aunque las marcas PR están por todos lados, puede que la vegetación te juegue una mala pasada. Ahora prepara las piernas pues nos espera una fuerte subida llena de rocas y plantas.

Valle del Ponga, Asturias / Foto portada: AnaisGoepner, [CC BY-SA], via Wikimedia Commons

Publicaciones Similares

  • Amurrio, en Álava

    La pequeña villa de Amurrio, en Álava, se sitúa a unos 42 kilómetros de Vitoria y muy cerquita de Llorio, justamente enclavado en el valle de Ayala, o lo que se conoce más popularmente con el nombre del Alto Nervión, una zona que ha sido un tradicional paso entre Castilla y el Cantábrico. Su población apenas roza los 10.000 habitantes,…

  • Jaca

    Jaca» (Chaca o Xaca en aragonés) es un municipio de la provincia de Huesca en la comunidad autónoma de Aragón, España. Capital de la comarca de La Jacetania se encuentra a 143 km de Zaragoza. Ubicada en el corazón de los Pirineos aragoneses en pleno valle del Aragón, único gran valle paralelo al eje de…

  • Gipuzkoa

    La Costa de Gipuzkoa no es el típico destino turístico de «playas soleadas». Sin embargo, sus 17 playas son limpias, cómodas y en su mayoría urbanas. Son imprescindibles para disfrutar de la belleza del Cantábrico en verano o para relajarse paseando junto a las olas en invierno. La playa de Zarautz, la más larga, y…

  • |

    Las Gorgas de Alba y sendero botánico

    Las Gorgas De Alba, un sendero botánico corto pero no por ello menos intenso. Es una ruta preciosa, llena de experiencias diferentes: densos bosques, vistas impresionantes, puentes de madera y por supuesto con unas gorgas preciosas que hará las delicias de todos. ¡Y casi sin gente! COMO LLEGAR A LAS GORGAS DE ALBA Llegar es…

  • País Vasco

    El País Vasco se extiende a ambos lados de la frontera franco-española. Las provincias de Gipuzkoa, Vizcaya y Álava, con una población de 2.098.055 habitantes componen el País Vasco español que comparte carácter y herencia con el País Vasco francés (incluido en Pirineos Atlánticos junto con el Bearn). El idioma vasco, el euskara, es considerado…