Rutas de raquetas en los Pirineos. Hacia el Refugio de Pombi.
Rutas de raquetas en los Pirineos. Hacia el Refugio de Pombi.

Tres excursiones con raquetas de nieve

Si eres de los que disfrutan del senderismo por la montaña, la mejor opción para continuar practicándolo en invierno son las raquetas de nieve. Ya nos fuimos con raquetas a al ibón de Estanés y subimos a la Peña Oroel.

Hoy te proponemos tres nuevas excursiones del Pirineo subidos en unas raquetas.

Ascensión al pico Loue (Col L’loue -2.224 m)

Nuestra primera excursión la hacemos en suelo francés. Tras pasar el puerto de Portalet, nos encaminamos al pequeño pico Loue (Col L’loue -2.224 m), enclavado entre el pic Peyreget (2.483 m), y el pic Midi D’Osseau (2.884 m). Dejamos el coche en el primer aparcamiento y comenzamos nuestra ruta. Es de dificultad media, con un total de unos 8 kilómetros, que se hacen en unas cinco horas con tranquilidad. La cima te regala unas magníficas vistas del Pirineo francés.

Ruta al ibón de Piedrafita

Continuamos con un clásico de las raquetas, la ruta al ibón de Piedrafita, en el valle de Tena, a los pies de Peña Telera – 2.762m -, que se ve imponente desde allí. Es más fácil que la ruta anterior. Recorremos un total de seis kilómetros en unas dos horas, con muy poco desnivel, unos 300 metros. La ruta comienza en el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (Piedrafita), el camino no tiene dificultad y transcurre por una pista forestal. Así que ya sabes, si te apetece puedes traerte a los más pequeños, esta ruta está indicada para niños.

No busques el ibón en la nieve porque no lo verás, se esconde con la nieve y el hielo. Si quieres verlo, tendrás que esperar a la primavera.

A través del Valle de Izas

Y para terminar, nos vamos a CanfrancVamos a recorrer el valle de Izas. Desde Canfranc vamos en dirección al fuerte de Coll de Ladrones. Desde allí partimos por la pista de la derecha hacia el canal de Izas, la pista sigue el GR11, lo verás indicado. La ruta finaliza en el collado de Izas (2.224 m) desde el que podrás contemplar Formigal a tus pies. En nuestra última excursión el tiempo no nos acompañó y tuvimos que darnos la vuelta. Ten en cuenta, si vas en invierno, que esta zona es muy sombría.


Publicaciones Similares

  • Huesca

    Si aún no sabe a dónde ir en sus próximas vacaciones pero tiene claro que quiere descubrir parajes históricos, a la vez de disfrutar de una buena gastronomía y festivales sin igual, puede que quiera ir a Huesca. Puede que no tenga una población muy grande, pero su importancia a nivel nacional e internacional por…

  • Vielha

    Ubicada a casi mil metros de altura en el Valle de Arán, en los Pirineos Centrales y rodeada de cumbres, se encuentra la ciudad de Vielha. Su emplazamiento se realizó en el ensanchamiento del valle formado por el río Garona en su cruce con el río Nere. Este último atraviesa el poblado. El 40% de…

  • Bisaurri

    Es una población muy cercana a Castejón de Sos, y es reconocible gracias a sus casa hechas de piedra rojiza, al igual que Laspaúles. Su iglesia de origen románico construida al final del siglo XVI sigue siendo el elemento principal cuando se visita el pueblo. Está compuesto por varios núcleos: Arasán, Dos, Gabás, Renanué, San Feliu…

  • Laspaúles

    El núcleo urbano de Laspaúles se encuentra en el límite más occidental del Valle de Benasque, al pie del Turbón, una montaña considerada mágica. Esta localidad se compone de numerosas casas, todas de un color rojizo muy característico. Una de las más destacables es la Casa Gran, la cual lleva desde 1587 mostrándole al mundo…

  • Valle de Benasque

    Todo lo que rodea al Valle de Benasque hace que sea un lugar idóneo para la realización de todo tipo de actividades al aire libre casi en cualquier época del año. Mientras que en invierno podrás disfrutar de esquiar por sus cumbres, el verano ofrece otras muchas posibilidades que te invitan a gozar de todo…