Parte antigua de Cáceres, Extremadura, España / Foto: Alonso de Mendoza (Wikimedia Commons)
Parte antigua de Cáceres, Extremadura, España / Foto: Alonso de Mendoza (Wikimedia Commons)

Artesanía en España

Explora el mundo de la artesanía: visita los talleres y pequeñas fábricas y ve a los creadores en acción. Incluso podrías aprender a hacer cosas por ti mismo.

TE PUEDE INTERESAR: Compras en España»


Cuero y calzado

Ubrique, en la Sierra de Cádiz, es un paraíso para los amantes de la marroquinería artesanal. Hay unos 40 talleres y las calles están llenas de tiendas de calzado, bolsos, carteras y monederos de primera calidad. Debe haber una razón para que las grandes marcas del mundo fabriquen aquí sus productos.

A los amantes de la artesanía les encantará la variedad que se encuentra en las Islas Baleares: con una perfecta mezcla de tradición y lo chic y cosmopolita. El calzado y la piel son protagonistas. Visite los encantadores mercados al aire libre y déjese llevar. Descubra las famosas sandalias de cuero de Menorca que tradicionalmente usaban los campesinos y que se han convertido en un icono de la moda veraniega. En Mallorca, el principal centro de la artesanía del cuero es Inca: visite las fábricas y encuentre un par de zapatos o un bolso que le durarán toda la vida.

Otro paraíso de la marroquinería y el calzado artesanal es la Comunidad Valenciana. Si está buscando un excelente par de zapatos hechos a mano, seguro que los encontrará en Valencia. En Elche y Elda, en la provincia de Alicante, también hay numerosos talleres y tiendas que venden el mejor calzado.


Textiles

Le sorprenderá el intrincado trabajo de los bordados realizados en el taller de Carbajales de Alba, en la provincia de Zamora, que data del siglo XVI. Estos patrones multicolores son una característica de los trajes regionales tradicionales.

Los mantones de Manila se siguen tejiendo y bordando a mano en varios lugares de España. Por ejemplo, la principal actividad artesanal en Cantillana, en la provincia de Sevilla, es el trabajo en celosía para crear las borlas. Aunque son originarios de China, los chales son ahora tradicionales en España y un accesorio esencial para los trajes típicos de Madrid y Andalucía.

En Almagro (Ciudad Real, Castilla-La Mancha) mantienen la tradición del encaje de bolillos, una técnica de bordado que podrá ver y probar en los cursos y foros que se celebran allí cada año. Los famosos mantones de mantilla de la región se siguen confeccionando a mano con hilo de seda y una técnica centenaria que se transmite de generación en generación.

Desde 1720, maestros tejedores producen a mano tapices, alfombras y escudos textiles. Sus creaciones se pueden ver en los palacios más famosos de España. Además de disfrutar de la extraordinaria colección del museo, podrá conocer los secretos de este ancestral oficio visitando los talleres originales.

Visita a la Real Fábrica de Tapices, en el Paseo del Arte de Madrid.


Cerámica y vidrio

Las regiones con mayor tradición y desarrollo en las artes cerámicas son Andalucía, Toledo y el área mediterránea. Le sorprenderá la influencia morisca en las técnicas y estilos decorativos que se remontan a más de mil años.

En Manises, Valencia, debe visitar los talleres y tiendas de cerámica en el casco histórico. Allí podrás aprender cómo se fabrican los famosos pestes y morteros valencianos y la técnica de la cerámica de reflejo metálico. Y podrás pintar tu propio azulejo de Socarrat de estilo medieval o crear algo en un torno de alfarero.

El barrio de Triana en Sevilla es el lugar ideal para aprender los secretos de la famosa vajilla de Triana. En estas calles todavía se pueden encontrar los tradicionales talleres de cerámica. Un alfarero tradicional le ayudará a descubrir el proceso de creación de la cerámica que se ha conservado a lo largo de los siglos.

Talavera de la Reina, en la provincia de Toledo, también tiene una larga tradición en la creación de loza y azulejos. Para profundizar en el estudio de la misma, es conveniente visitar la colección de piezas desde el siglo XVI hasta la actualidad en el Museo Ruiz de la Luna. Puede observar el proceso en su totalidad, e incluso probarlo usted mismo, en una visita al Patio de artesanos, en lo que fue el claustro del Monasterio de Santa Catalina.

Barcelona y Mallorca han sido históricamente grandes productores de vidrio. Aquí podrá visitar las fábricas tradicionales y aprender todo sobre la técnica del soplado de vidrio.

En Barcelona merece la pena visitar el Poble Espanyol, una ciudad construida para la Feria Mundial de 1929 que encapsuló todos los diferentes tipos de arquitectura de España. En sus encantadoras callejuelas, plazas y casas señoriales verá una veintena de artesanos trabajando el cuero y el vidrio, haciendo joyas, grabados, cestas… Acepte el reto y haga su propia vidriera de estilo modernista catalán. En el centro de la metrópoli, en familia podréis aprender incluso el arte de hacer un trencadís o un mosaico de azulejos rotos, una tradición recuperada por Antonio Gaudí.

En Mallorca hay tres fábricas que siguen utilizando la técnica del soplado de vidrio: se pueden visitar y ver los hornos donde se fabrican vidrios de colores, lámparas, platos y candelabros. Puedes comprar piezas únicas e incluso soplar tu propia burbuja de vidrio.


Publicaciones Similares

  • Los mejores parques acuáticos en Menorca

    No hay nada como chapotear en un parque acuático para refrescarse en un día caluroso y soleado en Menorca. Afortunadamente, usted tendrá muchas opciones cuando se trate de parques acuáticos en esta isla soleada, y hemos seleccionado los mejores parques acuáticos de Menorca para que los visite en sus vacaciones. ¿A cuál de ellos llevarás…

  • Carmona, Sevilla

    Uno de los municipios más bonitos de la provincia de Sevilla (de hecho dista de la capital apenas 30 kilómetros) es Carmona, muy conocido además por su inminente turismo y por su estrategia dentro de la conocida como Ruta de los Alcores. Aún así, ese es un mérito que le sobra, puesto que su atractivo va mucho más allá gracias a…

  • Amurrio, en Álava

    La pequeña villa de Amurrio, en Álava, se sitúa a unos 42 kilómetros de Vitoria y muy cerquita de Llorio, justamente enclavado en el valle de Ayala, o lo que se conoce más popularmente con el nombre del Alto Nervión, una zona que ha sido un tradicional paso entre Castilla y el Cantábrico. Su población apenas roza los 10.000 habitantes,…

  • Matalascañas, Huelva

    Matalascañas es una pequeña urbanización costera situada en el municipio de Almonte (Huelva), su cercanía al Parque Nacional de Doñana y sus más de 4 kilómetros de costa de arena fina y blanca pertenecientes a la Costa de la Luz y bañadas por el Océano Atlántico, la han convertido en uno de los principales destinos turísticos de Andalucía. Un lugar ideal para disfrutar de…

  • Los 10 lugares más perfectos de Madrid

    Ningún viaje a España está completo sin visitar la hermosa capital de Madrid. Contribuyendo con su propio sabor único a la amalgama cultural de la España moderna, la vibrante personalidad de Madrid abunda en historia, atracciones y oportunidades fotográficas sin igual. Aquí están los 10 lugares más perfectos de Madrid que no querrás perderte en…

  • Borja, en Zaragoza

    Situado en la zona oeste de la provincia de Zaragoza, en Aragón, la villa de Borja se sitúa a unos 448 metros de altitud justo a la orilla izquierda del río Huecha, a unos escasos 63 kilómetros de su capital de provincia. Su población apenas ronda los 4.155 habitantes que se dedican y se han dedicado tradicionalmente a la ganadería y…