Guggenheim bilbao, Bilbao / Foto: Jennifer Martin (unsplash)
Guggenheim bilbao, Bilbao / Foto: Jennifer Martin (unsplash)

48 horas en Bilbao: la ciudad gastronómica

Bilbao es una ciudad hospitalaria que invita a pasear y a ir de compras o a descubrir sorprendentes esculturas y edificios al aire libre diseñados por algunos de los mejores arquitectos del mundo. La cocina vasca y sus exquisitos pintxos o aperitivos es otro valor añadido.


Día 1: Tradición y vanguardia

Sube al monte Artxanda en funicular y disfruta de una de las mejores vistas panorámicas de Bilbao. Este tren centenario llega en sólo tres minutos al mirador de Artxanda, con unas vistas impresionantes de la ciudad y de los montes que la rodean.

Bajando en el funicular llegarás a la ría. A continuación, pasee por el paseo del Campo de Volantín hasta el Zubizuri, un puente peatonal futurista que conduce al Paseo de Uribitarte. Este recorrido paisajístico por la margen izquierda de la ría conduce al Museo Guggenheim. El Museo Guggenheim Bilbao, diseñado por Frank Gehry, es el símbolo internacional de la ciudad.

Allí podrá disfrutar de obras maestras del arte moderno y contemporáneo. También ofrece dos experiencias culinarias de primera clase. Nerua, con una estrella Michelin y el Bistró Guggenheim Bilbao. En los alrededores del museo se encuentra Puppy, la famosa escultura con forma de perro y cubierta de plantas naturales, así como numerosos lugares donde podrá degustar la deliciosa cocina vasca.

Visita el barrio de Abandoibarra donde se encontraban los astilleros de la ciudad y que han sido inmortalizados en las numerosas esculturas que verás a tu paso. Muy cerca de aquí se encuentra otra gran galería, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, con obras de Goya, Velázquez y Picasso.

Este agradable paseo te llevará a través del puente Pedro Arrupe y al campus de la Universidad de Deusto, compuesto por varios edificios de gran valor arquitectónico. Mención especial merece el edificio principal de estilo clasicista. En su interior se encuentra una gran escalera central, la biblioteca (hoy sala de conferencias), una capilla gótica y un auditorio.

Más adelante, a lo largo de la ribera de la Botica Vieja, podrá disfrutar de otra de las vistas que definen la ciudad. A la derecha, un gigantesco tigre de piedra corona una antigua e importante fábrica.

Descubre la vida nocturna de Bilbao en Azkuna Zentroa, una antigua bodega reformada por el diseñador Philippe Starck. Encontrarás un centro cultural y de ocio donde todo lo imaginable es posible: exposiciones, conciertos, piscina, restaurantes, tiendas, cines…


Día 2: Conozca Bilbao a través de sus sabores

Deberías pasar la mañana de tu segundo día disfrutando tranquilamente del casco antiguo, también conocido como las «Siete Calles de Bilbao». Una zona ideal donde estarás rodeado de tiendas, restaurantes e iglesias como la de San Antón y la Catedral de Santiago.

Deténgase a descansar en la Plaza Nueva y pruebe unos deliciosos aperitivos en algunos de los mejores bares del casco antiguo.

Desde el monumental Teatro Arriaga, cruza el Puente Zubia y continúa tu recorrido gastronómico en lo que se llama el Ensanche. En esta zona se encuentran los bares que sirven exquisitos pintxos en la Gran Vía, en la calle Albia y en la Plaza Circular. Es uno de los mejores distritos comerciales y culturales de Bilbao, con cientos de tiendas, cafeterías y teatros.

El puente de Bizkaia, más conocido como puente colgante, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y no debe perderse. Es uno de los puentes transportadores más antiguos y originales del mundo, y ofrece una increíble vista del paisaje de la Bahía de Bilbao.


Si tienes más tiempo

Donostia-San Sebastián te fascinará. Esta bella ciudad es la capital de Guipúzcoa y es una mezcla perfecta de arquitectura, gastronomía y mar. Los diferentes barrios albergan edificios del estilo de la Belle Epoque, como el Teatro Victoria Eugenia y el Ayuntamiento.

En las proximidades se encuentran hermosas ciudades marineras como Orio, Zarautz y Getaria, donde se encuentra el Museo Balenciaga y la casa natal del famoso diseñador de moda.


Publicaciones Similares

  • Qué ver y visitar en Baeza

    Desde la distancia ya se puede apreciar la belleza de esta ciudad andaluza, con un perfil perfectamente coronado por la torre de la catedral. Pasee por esta espléndida ciudad amurallada y descubra a cada paso un conjunto monumental donde cada calle, edificio y plaza está impregnado de arte e historia. El municipio de Baeza se asienta sobre…

  • Qué ver en Puente la Reina, en Navarra

    Es una ciudad muy influenciada por el Camino de Santiago, con restos de murallas y varios edificios religiosos. Debe su fundación al puente que la Reina Doña Mayor hizo construir sobre el río Arga. Una de las villas más históricas y con más tradición de toda Navarra es la llamada Puente la Reina, la cual se encuentra situada…

  • Castrillo de los Polvazares, en León

    En la Comunidad de Castilla y León y a unos 45 kilómetros de su capital de provincia, León, nos encontramos con una preciosa y singular villa que fue declarada Conjunto Histórico por la gran belleza que guarda. Se trata de Castrillo de los Polvazares, un lugar que destaca por por justito lo que veis, sus casas de piedra y maderas verdes. Apenas…

  • Oviedo

    La ciudad de Oviedo es la capital del Principado de Asturias. Además es el centro comercial, religioso, administrativo y universitario de la región y la sede de la Archidiócesis de Oviedo. El patrimonio; Oviedo es una ciudad agradable de gente amable con el viajero. Qué ver en Oviedo Conserva la urbe diversos edificios de interés: La catedral; Fruela I emprendió la construcción…

  • Ciutadella de Menorca

    Situada en el extremo oeste la Isla, encontramos Ciudadela, el segundo núcleo urbano más importante de Menorca, una ciudad señorial con un importante patrimonio cultural. Es un lugar típicamente mediterráneo, con un aspecto entrañable y acogedor, es aquí donde se celebran las popular fiesta de Sant Joan.  Ciudadela, está comunicada por mar con Alcudia y Cala…