Ecomuseo Luis Pallaruelo
Ecomuseo Luis Pallaruelo

Ecomuseo Luis Pallaruelo

Desde el siglo XVII, el aprovechamiento de la madera de los bosques circundantes fue una provechosa actividad económica en Laspuña. Por esto, los habitantes de este pueblo pirenaico decidieron rendir homenaje a la madera y crearon el Ecomuseo Luis Pallaruelo, que se complementa con el Museo de las Navatas.

El Ecomuseo Luis Pallaruelo es un sendero, que puede ser recorrido durante todo el año. En él se exponen, a través de paneles informativos que discurren a lo largo del camino, la manera que los habitantes de la región tenían para transportar la manera a través de los cauces fluviales, sobre las embarcaciones llamadas Navatas.

Las maderas de Laspuña

La vida de los habitantes de Laspuña experimentó un auge y crecimiento económico debido a la cercanía de los bosques que guardaban maderas de altísima calidad. Los escasos medios de transporte hicieron que el ingenio de los habitantes crearan las navatas, un original medio de transporte acuático que era valientemente dirigido por el navatero por las corrientes muchas veces extremas de los ríos pirenaicos.

Todos los detalles de la construcción de las navatas se encuentran explicados a la perfección en el ecomuseo. Los datos señalan que los navateros recorrían el río Cinca hasta el delta del Ebro en sus balsas, hechas de grandes trozos de madera unidos por cuerdas de sarga.

Al finalizar el recorrido del ecomuseo, los visitantes encontrarán la reproducción de una navata, a orillas del río Cinca, evocando los pormenores de este ancestral oficio.

Dos museos para el mismo fin

Mientras que el Museo de las Navatas expone en su interior, alojado en el edificio del Ayuntamiento de Laspuña, todos los utensilios necesarios para la obtención de la madera, el Ecomuseo muestra al aire libre todo el proceso de construcción de las navatas.

Este último es una combinación perfecta entre naturaleza e información. Permite a los visitantes disfrutar de un agradable paseo, al tiempo que los sumerge en las tradiciones de un oficio extinguido desde la segunda mitad del siglo pasado.

Otros paseos desde Laspuña

Los amantes del senderismo y la naturaleza podrán disfrutar las múltiples opciones que ofrece Laspuña. Se pueden recorrer las rutas hacia la Peña Montañesa, La Valle y Cotiella. Otras rutas discurren hacia Badaín y Aínsa.

Los alrededores también cuentan con una red de rutas naturalísticas con muy buena señalización. También se podrán recorrer variados senderos con bicicletas de montaña.

Otras opciones de paseos para realizar en Laspuña son la recolección de setas, las cacerías del jabalí y la pesca de la trucha en el río Cinca.

Desde Laspuña parten excursiones para sitios como Fuente Santa y monasterio de San Victorián, La Valle de Laspuña, Ascensiones a la Peña Montañesa y a Cotiella, Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Valle de Añisclo, Valle de Pineta, Tella y Valle de Ordesa, Valle de Gistaín y Parque de Posets-Maladeta y a las pistas de esquí de Piau Engaly en Francia.

(LEE TAMBIÉN: Excursión al Cañón de Añisclo, a pie y en coche)

Laspuña

Laspuña es un municipio de la comarca de Sobrarbe. Lo componen las poblaciones de Laspuña, Ceresa, El Casal y Socastiello. Se encuentra enclavada en una meseta sobre el río Cinca y al pie de la Peña Montañesa, un inigualable mirador del macizo de Monte Perdido.

Laspuña tiene un clima suave durante todo el año.


Publicaciones Similares

  • Salardú

    Salardú es una hermosa y pequeña localidad Aranesa, establecida en el año 1968, que muestra innumerables paisajes. Este pequeño pueblo está ubicado a la derecha del río Garona y el río Unhola, lo encontramos en la carretera principal que dirige al Parque Nacional de Aigüestortes y Colomers, en Salardú vas a reencontrarte con la tranquilidad…

  • La Cueva del Oso de Tella

    ¿Quieres conocer cómo vivían los osos de las cavernas más alto de Europa occidental? ¡La Cueva del Oso de Tella es la excursión ideal para tí! Sea que tengas niños pequeños o porque quieres conocer un lugar hermoso y con historia, este lugar te resultará ideal para pasar esta próxima temporada de verano, ¡y todo…

  • Bisaurri

    Es una población muy cercana a Castejón de Sos, y es reconocible gracias a sus casa hechas de piedra rojiza, al igual que Laspaúles. Su iglesia de origen románico construida al final del siglo XVI sigue siendo el elemento principal cuando se visita el pueblo. Está compuesto por varios núcleos: Arasán, Dos, Gabás, Renanué, San Feliu…

  • Figueres, en Girona

    Situada en la comarca del Alto Ampurdán con una extensión de unos 19,31 kilómetros cuadrados y una población que ronda los 44.300 habitantes, la ciudad de Figueres(Figueras en castellano) se consolida como una ciudad muy activa y muy culta unida, indudablemente, al nombre del pintor Salvador Dalí. Aparte de ello, esta preciosa villa cuenta con numerosos edificios, monumentos…

  • |

    Qué ver y hacer en Jaca, la puerta del Pirineo

    A unos setenta y dos kilómetros de distancia de su capital de provincia, Huesca, nos encontramos con una villa que es sitio de paso entre Navarra y Francia. Actualmente cuenta con una población de unos 10.568 habitantes y es uno de los principales centros turísticos debido a su proximidad con el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Sin embargo, otro…

  • Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

    El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se sitúa en la provincia de Huesca, más concretamente abarcando los municipios de Torla», Broto, Tella, Fanlo y Bielsa con sus 15.608 hectáreas de extensión. Situado en una cima de origen glaciar que cuenta con más de doscientos años de antigüedad, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se conoce…