Elizondo / Foto: fotolibre
Elizondo / Foto: fotolibre

Elizondo

Enclavado en el centro geográfico del valle de Baztan, al norte de Navarra, Elizondo ha pasado a ser una animada localidad que guarda en sus palacios y señoriales mansiones las tradiciones de su pueblo. Elizondo es la capital administrativa, jurídica y cultural del Valle de Baztan y se ubica a 57 kilómetros de Pamplona.

De las quince poblaciones que componen el valle de Baztan, Elizondo es considerada la más urbana. Sin embargo, Elizondo en muchas ocasiones es la elegida por los baztandarras para celebrar fiestas, ferias, actos culturales y como punto de encuentro. Casi la mitad de sus poco más de 3 mil habitantes se aglutinan en las céntricas calles de Elizondo, emplazadas a ambos lados del río Bidasoa o Baztan. Posee abundancia de comercios, restaurantes y bancos y su economía se basa en los servicios. Pero en los barrios, los vecinos conservan muchas trazas de la vida tradicional de antaño.

Arquitectura

Las casas de Elizondo se caracterizan por tener muros blancos, tejados a dos aguas y balcones de madera en el ático e infaltables blasones con las armas propias del valle de Baztan. Un destacable elemento es el sillar rojizo en vanos y esquinas, que proviene de las canteras cercanas a Almandoz.

También posee muchas casas señoriales y palacios en el barrio antiguo. Cuentan que estas hermosas construcciones fueron de vecinos que emigraron a América y al regresar quisieron mostrar que la fortuna les había sonreído en esas lejanas tierras.

Destaca entre ellas el palacio del Conde o de las Gobernadoras, también llamado palacio barroco de Arizkunenea. Su construcción data de 1730 y fue realizado por Miguel de Arizkun, quien era cortesano de Felipe V. Su diseño recuerda a los palacetes franceses de la época.

El ayuntamiento también es una construcción digna de visitar en Elizondo. Es del siglo XVIII y en él reposa la antigua bandera del Valle que, según cuenta la tradición, es la misma que ondeó en la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Fiestas y tradiciones

Una tradición de gran arraigo en el valle de Baztan que se celebra en Elizondo es el Baztandarren Biltzarra. En ella se reúnen habitantes de todos los pueblos de la zona a disfrutar de los multicolores desfiles y los bailes que la caracterizan.

También es en esta localidad donde se realiza la feria ganadera, agroalimentaria y artesana. Esta cita se celebra el viernes después de Pascua y su indudable atractivo llama a múltiples personas a concurrir a Elizondo.

Un detalle curioso es que en la inundación que asoló el Valle el 2 de junio de 1913, el Sagrado Corazón de la iglesia vieja apareció intacto flotando en las aguas. Desde ese entonces, pasó a ser para los elizondarras objeto de culto y especial devoción.

No puede dejar de destacarse la rica gastronomía propia de esta zona. El «Txuri-tabelz» es el plato más famoso de la localidad. Es un guiso elaborado con tripas de cordero. Y por los dulces, el “urrakin egina” es un delicioso chocolate con avellanas, elaborado por los maestros pasteleros de Elizondo.

Cómo llegar

En vehículo propio, salir de Pamplona por la carretera a Burlada y continuar por Villava/Atarrabia dirección Francia por la N-121A hasta Oieregi. En esta localidad, enlazar con la N-121B que cruza el valle de Baztan.


Publicaciones Similares

  • Hoteles en la Costa Brava

    La Costa Brava ha sido considerada un paquete de vacaciones, destino de pescado y patatas fritas y sangría, una imagen basada sólo en unos pocos pueblos de la Costa Brava meridional. La verdadera Costa Brava es una región diversa de extraordinaria belleza natural y patrimonio (Dalí, Picasso, románico, ruinas romanas). Entre los atractivos se incluyen:…

  • Ripollés

    Una región profunda y misteriosa que cuenta con un gran número de monumentos románicos, cuya virtud la convirtió en depositaria del alma espiritual de Cataluña en el monasterio de Santa María de Ripoll. Igualmente conmovedora es la visita al valle y santuario de Nuria, situado en la base de la estación de esquí de Vall…

  • Laspaúles

    El núcleo urbano de Laspaúles se encuentra en el límite más occidental del Valle de Benasque, al pie del Turbón, una montaña considerada mágica. Esta localidad se compone de numerosas casas, todas de un color rojizo muy característico. Una de las más destacables es la Casa Gran, la cual lleva desde 1587 mostrándole al mundo…

  • La pesca en Bearn – País Vasco francés

    Si usted desea disfrutar de unos días de pesca con sus amigos o en plan familiar, los valles de la Nivelle, las Nives, Soule y Barétous le esperan en Bearn – País Vasco. Venga a descubrir el magnífico potencial pesquero de estos territorios y aproveche también para descubrir las maravillas naturales y culturales que esconden….