Peratallada, en Girona

Situada en la provincia catalana de Girona y justo en la comarca del Bajo Ampurdán, el pueblo medieval de Peratallada destaca por haber sabido conservar su carácter más rural, respetando siempre la arquitectura medieval que tanto lo caracteriza.

De hecho, en el año 1975, la villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico y hoy en día cuenta con la misma distribución de antaño. En ella podemos observar una villa urbana de aspecto feudal en la que destaca la Plaza Mayor con sus singulares arcos, así como las callejuelas estrechas, los pasadizos y las viviendas de arquitectura popular.

De entre todos sus lugares de interés, el más turístico es quizá su castillo, fortaleza de la que ya se tiene constancia en unos documentos del año 1065. Dicho castillo se encuentra formado por una gran torre, por la muralla que rodea al barrio que lo alberga, y por otras tres grandes torres que se encuentran en el recinto principal, de las cuales, la más conocida es la Torre de las Horas.

Pero también podremos visitar, ya fuera del recinto amurallado, la iglesia de Sant Esteve, y la famosa Plaza Porticada, justo el centro del pueblo, donde nos toparemos con diversas antiguas casas restauradas convertidas actualmente en viviendas.

Publicaciones Similares

  • Mina de Llorts

    Conocer lo que fue una mina de hierro en el pasado es lo que ofrece una visita a las Minas de Llorts. Ubicadas en el pueblo de Llorts, en Andorra, fueron partícipes del auge de la explotación del hierro en la zona, actividad que se desarrolló en gran medida entre los siglos XVII y XIX…

  • Badajoz

    La ciudad de Badajoz pertenece a la comunidad autónoma de Extremadura en la parte suroeste de España haciendo frontera con Portugal. Su origen data del siglo IX cuando fue fundada por los musulmanes, desde entonces debido a su ubicación fronteriza ha sido zona de luchas y batallas lo que ha dejado una importante riqueza histórica en la ciudad. A continuación veremos algunos…

  • Banyalbufar, en Mallorca

    Situado entre los municipios mallorquines de Valldemossa y Adratx, la localidad de Bañalbufar, conocida oficialmente por el nombre de Banyalfubar, se encuentra al suroeste de la Sierra de Tramontana y es famosa especialmente por sus piezas de cerámica. Su población apenas roza los 600 habitantes, pero sin embargo es un precioso pueblo digno de conocer porque el paisaje que lo rodea le…

  • Alcalá de Júcar

    Alcalá de Júcar es un excelente destino para hacer una escapada de fin de semana. Lugar para desconectar de nuestra pueblo o ciudad, de lo habitual, del trabajo, de la gente, cambiar de aires aunque solo se por un fin de semana. ¿Queréis saber más de este pueblo? Os lo contamos. Se encuentra en la provincia…